Nacieron en 1992 por iniciativa de Hugo Figueroa Mendívil (+), distinguido miembro del Salón de la Fama del Deportista Sonorense; a pesar de que jamás jugó beisbol, se las ingenió para moldear a jovencitos del puerto que posteriormente serían estrellas del beisbol mexicano.
Los afamados Ostioneritos de Hugo Figueroa Mendívil, hicieron época en todo el estado de California, desde 1962 hasta 1995 en que sería su última gira a la Unión Americana.
Por ello, para recordar a aquellos gloriosos Ostioneritos, un comité organizador integrado por Omar Ríos Coronel, su hermano “Carlingas”, “El Rokan” Rodolfo Pérez Azcolani, Juan de Dios Valencia Dórame y todos los que se quieran integrar, preparan el gran cañonazo del año.
El gran reencuentro de Ostioneritos, el día mencionado, a partir de las diez de la mañana, en el escenario que honra la memoria del pelotero más querido que haya parido el puerto; Alfredo “Yaqui” Ríos.
“No es un Juego del Recuerdo, no se trata de un homenaje a mi padre, se trata de reunirnos, recordar aquellos tiempos y convivir los que aún tenemos la gracia divina de vivir, en medio de la pandemia del Coronavirus”, me dice telefónicamente Omar, ayer al mediodía.
“No es un partido en forma, pero van a ser más de cien los peloteros involucrados”, dice.
De aquella pléyade de chamacos que gracias al empuje y visión de Hugo Figueroa, pasearon el nombre de Guaymas por los Estados Unidos, Muchos de ellos fincaron allá su residencia y se espera a algunos, como “El Chany” Ortiz, que está en Phoenix, Arizona; el Mayel Barrera, en el estado de Texas; Alfredo Baca, en Los Ángeles, California.
Pero también han sido convocados Panchito Saveedra, Eduardo Mata, Lenny Mata, Francisco Calderón, Eduardo Gaxiola, Pama Andrade, José Enrique Gaxiola, quien también está en el improvisado comité organizador, Mike Polanco, Marco Maytorena, “El Kilochas” Marco Antonio Rodríguez, Raúl Cano, Rodolfo Larios, Edmundo Chávez Méndez y “El Mango” Muñoz, avecindado en Tucson, Arizona.
De igual forma Martín Ayala, Eduardo Soberanes, Pepe Elguezábal, Marco Antonio Leal, “El Halcón” José Collins, Javier Ernesto Bermúdez Campoy, Luis Pestaño, Noé Hernández y Sergio de La Toba.
LA INVITACIÓN A LOS EXPROFESIONALES LOCALES
Al margen de los citados, ya se invitó a los grandes ex profesionales de casa como Pepe Elguezábal, “El Puma” Mario Alberto Rodríguez, quien se traería a su compadre Baltazar Valdez, de Culiacán, Sinaloa, al guaymense avecindado en la capital del Estado de los Once Ríos Jorge Tellaeche, de la cercana Cajeme Vicente “Huevo” Romo, de Empalme al inmenso Ronaldo “Ronnie” Camacho.
De todos ellos, Camacho y el de Santa Rosalía, Baja California, hecho pelotero en Guaymas, don Vicente Romo Navarro y el gran “Ronnie” Camacho, son los únicos sobrevivientes del legendario e histórico parque “Abelardo L. Rodríguez” de la avenida Seis.
Y quién sabe cómo le hagan los organizadores, pues serán miles de aficionados quienes buscarán un lugar desde temprana hora, pues el parque es chico, aunque si estuviera del todo listo el “Abelardo L. Rodríguez”, podría ser el escenario del histórico encuentro.
Falta una larga relación de peloteros que se involucrarán en el evento, además de que de Empalme se girará invitación al gran cronista don Joel Fuentes Cruz y de Ciudad Obregón, a la Biblia del Beisbol Mexicano, don Alfonso Araujo Bojórquez, distinguido miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
También, fue invitado, pero ya para entonces tendrá responsabilidades en la Liga Mexicana del Pacífico, Jesús Sommers, ni más ni menos que el hombre que conectó cuatro mil hits en la Liga Mexicana de Beisbol, así como otro grande de la pelota de nuestro país, don Raúl Cano.