Al entrever la posibilidad el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, el empalmense Omar Canizales Soto, precisó que a México le corresponde hasta el 2024 la organización, sede Mexicali, pero en Venezuela no se recomponen las cosas.
En 1974, cuando fue la primera Serie del Caribe en México, sede Hermosillo, Venezuela no asistió y cada año su participación está en veremos. En aquella ocasión, bajo el mando de “Ronnie” Camacho, los Venados de Mazatlán fueron los representantes de nuestro país, como monarcas del circuito y el sitio de Venezuela lo asumieron los subcampeones Yaquis de Ciudad Obregón.
Aunque los preparativos siguen en Venezuela, pero también los problemas de índole política, la Liga Mexicana del Pacífico se apresta una vez más para ser sede emergencia, como ya sucedió cuando Guadalajara, Jalisco, lo hizo.
A la vez, confirmó que el formato implementado en esta ocasión en la Liga Mexicana del Pacífico, permitirá tener varios días entre la conclusión de la campaña y el comienzo de la Serie del Caribe, luego del cuestionado formato utilizado el año pasado, sede Mazatlán.
Ya estaban en Mazatlán, sede de la Serie del Caribe Puerto Rico, Venezuela y República Mexicana del Pacífico y a menos de 18 horas de comenzar la competencia, México todavía no tenía definido a su representante, lo que fue cuestionado incluso en la zona caribeña, pues nunca se había visto algo similar, dada la capacidad de la Liga Mexicana del Pacífico en la organización del gran evento, que en el terreno de juego fue un gran fracaso para los nuestros.
Al parecer, ya se tomaron las medidas y podrá saberse el roster del conjunto mexicano y sus refuerzos, con bastantes días de anticipación, lo que incluso permitiría entrenamientos en forma.