web counter
Raúl Cano, toda una historia
Imprimir esta página
31 Enero 2022 Escrito por  Guillermo Urías El Vigía

Raúl Cano, toda una historia

 

Tres títulos en Liga Mexicana del Pacífico, primero y único en regresar de un 0-3 para ser campeón, en invierno; buscará el Salón de la Fama

Si Guaymas cuenta con tres distinguidos miembros del Salón de la Fama, en las personas del inolvidable Alfredo “Yaqui” Ríos, Rodrigo Sandoval y Jesús Sommers, hay una cuarta figura que aparecerá en las boletas con rumbo a la elección de este año, con Raúl Cano, hombre de enorme trayectoria y mil anécdotas dentro del beisbol mexicano.
Entrevista larga y fructífera con el manager que logró tres títulos como manager en Liga Mexicana del Pacífico ys e quedó corto para darle la segunda estrella a los Ostioneros de Guaymas aquel año de 1985, cuando cayeron en seis disputados partidos ante los Cañeros de Los Mochis, allá en el Emilio Ibarra Almada.
Varios cafés, las preguntas, los recuerdos con varios personajes en la mesa del café, algunos que ya estaban allí y otros que se arrimaron a saludarlo.
El periodista Agustín Rodríguez López, Manuel Ramos, ingeniero Jesús Saldaña López, Manuel Ramos y Marco Antonio Ulloa Cadena, entre otros.
Raúl iniciaría su brillante trayectoria con los legendarios Ostioneritos de Hugo Figuera, haciendo la gira a Los Angeles, California y varias ciudades de la Unión Americana.
Sus facultades lo llevaron a convertirse en profesional, durando varias campañas con los Diablos Rojos de México, hasta que una lesión, producto de un accidente automovilístico, no en nel terreno de juego, como muchos pensaban, lo alejó de los diamantes, pero al fin gente de beisbol, comenzó lo que sería una brillante carrera como manager.
Por allá en los setentas, hizo campeón a Macuspana, en Liga Tabasqueña, principal sucursal de los Angeles, de Puebla, donde se dio a conocer como tal.
SU CAMPEONATO CON LOS TOMATEROS DE CULIACAN
Recuerda su primera de tres coronas en la Liga Mexicana del Pacífico, cuando siendo manager de los Mayos de Navojoa, a los que tenía en primer lugar, fue cesado en forma por demás sorpresiva, ya que por lo regular se despide a un manager que no brinda resultados, pero no a alguien que los en primer lugar.
De ello, parte del secreto de profesional, Raúl Cano no habla, al margen de ser un caballero dentro y fuera del terreno.
“Otro día ya estaba con los Tomateros de Culiacán, sustituyendo al gran Frank Robinson y llevé al título a la franquicia de Juan Manuel Ley López.
Su primer gran éxito como manager en la poderosa Liga Mexicana del Pacífico.
La pregunta era obligada, en torno al recuerdo de su segundo título, ahora con los Venados de Mazatlán, por quienes nadie daba un cacahuate, habida cuenta que estaban contra la pared, con tres derrotas entre pecho y espalda y a uno de la eliminación y coronación de los Mayos de Navojoa.
“Juan Manuel Palafox estaba tirando un juegazo, los Mayos estaba a nueve outs de ser campeones, de repente hago un show acusando al nayarita de que estaba utilizando sustancias prohibidas, entraron los ampayers, por supuesto que todo era un ardid, pero saqué de balance a Palafox, perdió el control y le dimos la vuelta al marcador, para lograr la primera victoria.
Ese triunfo llenó de ánimo, de optimismo y esperanza a todos los jugadores, capitaneados por el “Negro de Guaymas”, Miguel Ojeda y de allí en adelante ya nadie nos paró, hasta llegar a la Serie del Caribe.
“Ganamos los cuatro juegos consecutivos, para ser los primeros que escribíamos esa historia en Liga Mexicana del Pacífico, pues en el verano lo había hecho el gran “Cananea” Reyes, con los Charros de Jalisco, dice.
Luego hizo campeón a los Águilas de Mexicali, para convertirse en el quinto manager más exitoso de este beisbol, crédito que comparte con Roberto Vizcarra, quien acaba de coronar a los Charros de Jalisco y representa actualmente a México en la Serie del Caribe de República Mexicana. El primero con más títulos fue Francisco Estrada y Benjamín “Cananea” Reyes, en tercero Benjamín Gil y en quinto el propio Cano y el sanluisino Vizcarra, por coincidencia, los cuatro sonorenses.
A UN PASO DE CORONARSE CON LOS OSTIONEROS
Invoca el año de 1981, cuando en seis juegos cayeron con los Ostioneros de Guaymas frente a los Cañeros de Los Mochis. Y desde 1967 en que lograron su quinta estrella con el empalmense Ronaldo Camacho como manager, fue lo más cerca que estuvieron, hasta su retiro de la pelota invernal, de un sexto banderín.
Y como llegaste a los Ostioneros de Guaymas?
Nos encontrábamos en un congreso nacional y allí estaba Alberto Uribe Maytorena, quien me preguntó que si cuando manejaría a Guaymas y yo le contesté que cuando comprara al equipo y se llamaran de nuevo Ostioneros de Guaymas, pues en ese entonces eran Marineros de Guaymas.
Un día me llama y me dijo: “ya te cumplí, ya compré al equipo y serán de nuevo Ostioneros, pero ahora te falta que tú me cumplas y te vengas de manager: Así fue como llegué a Guaymas.
En 1985 los Ostioneros son eliminados en cinco juegos por los Potros de Tijuana, cuando las series eran a ganar cinco de nueve juegos. Nos metieron cinco en forma consecutiva y allí nos endilgaron el mote de “Los Cinco al Hilo”.
La decepción del Beto Uribe fue enorme y cedió la franquicia a Ramón Ramírez Quiroz y estando como timonel fue que llegamos a esa gran final contra los Cañeros de Los Mochis.
Raúl cano tiene el orgullo de decir que ha llevado a tres equipos mexicanos a una Serie del Caribe.
EL NUEVO ESTADIO DE GUAYMAS
Raúl Cano es uno de los guaymenses que más ha luchado por el arreglo del histórico parque Abelardo L. Rodríguez, dirigiéndose incluso a Erubiel Durazo, titular de la Comisión Estatal del Deporte (CODESON), en el actual gobierno de Alfonso Durazo Montaño, quien precisamente estará en Guaymas el próximo miércoles, donde podría supervisar personalmente las deterioradas instalaciones.
“Pero Guaymas necesita un nuevo estadio, por ello varis gentes ligas con el beisbol, incluyendo al mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, se interesan por la construcción de un nuevo escenario, hablándose de la ubicación al norte de la ciudad, con capacidad para unos cinco o seis mil aficionados y e inversión de unos 200 millones de pesos.
Creo que sería la mejor opción, pues la ubicación geográfica del actual parque ya no encaja; por ello se busca en un lugar donde se pueda desplazar fácilmente la gente de San Carlos, de Empalme y sus valles y aunque el objetivo inmediato es la Liga Norte de México, nada remoto sería cristalizar un proyecto mayor que está en la vaporera.
“Creo que es factible construir un nuevo estadio, tipo Puerto Peñasco o San Luis, Río Colorado, los cuales están preciosos y bien adaptados para una Liga como la Norte de México”, señala el de Punta Arena.
Recuerda sobre Alberto Uribe, que siendo manager de los Mayos de Navojoa, que éste quería u autógrafo de Fernando Valenzuela, quien estaba en su mejor momento con los Dodgers de Los Angeles, cuando la “Fernandomanía” en grandes ligas.
No solo le conseguí el autógrafo, sino que lo hice bajar al doug out y tomarse la foto con Fernando. Fue jun gran detalle con aquel joven empresario de apenas 26 años de edad.
En concreto, Raúl viene a estar el próximo miércoles con buscadores de talentos de 15 organizaciones de grandes ligas, con jóvenes talentos locales ya identificados, por lo que no será un try out abierto, para aquellos del conocimiento de jóvenes que desearían estar en el terreno de juego mostrando sus habilidades.
Luego de esto, habrá un partido entre los prospectos convocados, expresa el exitoso manager que en su larga trayectoria acumuló mil 135 juegos, de los cuales ganó 600 en este beisbol y logró tres campeonatos que puede decirse que son pocos, pero hubo manager que con 20 años o más dirigiendo, no pudieron lograr uno solo.
Así es, Raúl Cano, en cuyo gobierno de Edmundo Chávez Méndez fue nominado “Guaymense Distinguido” y recibió las llaves de la ciudad, pero además, fue distinguido al imponerle su nombre a una calle.
Un hombre de beisbol que jamás ha renegado de sus orígenes y que lleva el nombre de Guaymas por todo el lugar que se pare.