web counter
José Luis Ramírez, el campeón olvidado
Imprimir esta página
25 Marzo 2022 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGÍA

José Luis Ramírez, el campeón olvidado

El periodista obregonense Sergio Ibarra Torres, también promotor de boxeo y publicista, me dijo en varias ocasiones que estaba interesado en enfrentar al acapulqueño Saúl Montana, contra el huatabampense José Luis Ramírez, un prospectazo del boxeo mexicano,

No lo pudo conseguir, pero el promotor non de casa, don Luis Renato Villegas Maytorena, pudo montar esa función con esos peleadores en la estelar.
Un lleno a reventar en aquella recordada Arena Coliseo de la calle Diez y el elegante Zurdo del Mayo puso de cara a las lámparas a Montana, un peleador que había enfrentado a lo mejor del mundo, desde los pesos gallo hasta ligero.
Luego vendría el campeonato del mundo en un segundo intento, pero definitivamente José Luis Ramírez es una de las personas ligadas al boxeo que merecen mucho más respeto y crédito del que tienen.
Esta es la historia del campeón más olvidado que ha dado México.
“El Zurdo” de Huatabampo no forma parte de rankings ni nombramientos especiales, muchos ni siquiera lo tienen en el mapa, pero durante una época. José Luis Ramírez fue uno de los más máximos exponentes en la baraja boxística mexicana.
El sonorense hizo su debut profesional con apenas 14 años de edad, fue ese el inicio de una brillante carrera con duración de 17 primaveras. Forjó un imponente récord de 102 combates, 82 de ellos despachados por KO y tan solo 9 derrotas.
La oposición de Ramírez es notablemente relevante, refleja a un peleador hecho a la antigua con la impresionante cantidad de 614 rounds boxeados que se partía la cara con cualquiera y donde fuera.
Nombres como Edwin Rosario, Pernell Whitaker, Julio César Chávez, Héctor Camacho Rubén Olivares, Ray Mancini o Alexis Arguello figuran en un su haber con varias cosas en común:
Todos son inmortales en el Salón de la Fama, ante todos dio grandes guerras y todas estas peleas parecen haber sido aisladas.
Ojalá que muchos medios de comunicación se sumen y que se tome y considere a José Luis “Zurdo” Ramírez en el Salón de la Fama y llegue a la inmortalidad como uno de los grandes boxeadores, igual que los demás mexicanos que están en la lista muy reconocidos como Daniel Zaragoza, Julio César Chávez González, Carlos Palomino, Rubén Olivares, Carlos Zárate, Miguel Canto, Vicente Saldívar, Humberto “La Chiquita” González, Erick Morales y Juan Manuel Márquez, entre otros.
En Ciudad Obregón, Ibarra Torres pudo concretar tres funciones con “El Zurdo” Ramírez a la cabeza; primero cuando el huatabampense perdió lo invicto ante lo que quedaba de Rubén Olivares, en un resultado que sorprendió a los expertos, pues llevaba ganada la pelea de calle, pero una finta y un volado de derecha terminaron con Ramírez en la Lona.
Pero cayó tan bien parado ante la afición cajemense, que luego le trajeron a Salvador Torres y noqueó al de Arandas, Jalisco, en solo cuatro asaltos, siguiendo de frente con el excelente pelador mochitense Betillo Gutiérrez, campeón nacional de peso ligero. También, lo noqueó y de allí se impulsó a su primera pelea de campeonato mundial, hasta conseguirlo en un segundo intento.
En Guaymas fue la única ocasión que peleó, ese combate con Saúl Montana, pero fue otro de los grandes campeones mundiales que desfilaron por la Coliseo de la calle Diez, incluso con Julio César Chávez, el reconocido como el mejor campeón mexicano de todos los tiempos.
Ya retirado, José Luis Ramírez nunca olvidó sus orígenes, sigue viviendo en su natal Huatabampo y se da tiempo para visitar el café del Mercado Municipal y convivir con todos sus paisanos.