El seleccionado sonorense estuvo presente y consiguió nada más y nada menos que cuatro boletos al nacional de playa. La llegada de los equipos a la ciudad de Mazatlán fue a partir del 21 de abril, donde hubo ese mismo día la reunión de personal técnico en los diferentes hoteles donde se quedaron para ver los por menores.
Posterior a eso se revisaron los uniformes que todo estuviera en regla y que la vestimenta cumpliera con lo que se solicitó en la convocatoria meses atrás. Por supuesto también se llevó a cabo la reunión técnica previa, donde se entregó los roles de juego para saber que equipos jugarían que día y que hora y sobre todo, contra quien.
El día 22 de abril dio inicio oficialmente el torneo a partir de las 09:00 horas de la mañana con la ronda eliminatoria en todas las categorías de acuerdo al programa de competencia establecido por la organización. Las canchas designadas por la organización fueron en Playa Gaviotas, dentro de la Zona Dorada de la ciudad.
Junto con ello, el día 23 de abril en punto de las 09:00 horas de la mañana continuaron las eliminatorias del torneo y a partir de las 16:00 horas se llevaron a cabo la ronda de semifinales y las finales de todas las categorías, fue allí donde el representativo de Sonora consiguió los cuatro pases al nacional en cuatro diferentes categorías.
Los equipos que participaron en la juvenil menor, juvenil mayor y juvenil superior fueron Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Aguascalientes. Por parte de la juvenil menor fueron dos equipos los que se clasificaron, mientras que la juvenil mayor se clasificaban cuatro y la juvenil superior se clasificaban tres.
Estas categorías se dividieron en rama varonil y rama femenil. Sonora se enfrentó a Baja California, Zacatecas y Durango en el grupo B en la juvenil menor. Mientras que en la juvenil mayor se enfrentó a Baja California, Chihuahua y Aguascalientes y en la superior a Durango y Baja California.