web counter
Camina, organización del Internacional
Imprimir esta página
15 Agosto 2022 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGIA

Camina, organización del Internacional

 

 Joyas del Mar de Cortez será el inicio de una nueva tradición en Guaymas y Sonora, dicen organizadores

La primera edición del Torneo Internacional de Beisbol Máster 50 y más, denominado Joyas del Mar de Cortez, será el principio de una nueva tradición dentro de la pelota local y del Estado de Sonora, con su condición de Internacional, que lo validan la participación de equipos de Los Angeles, California y Tucson Arizona.
Reunión encabezada por el distinguido guaymense Alfredo Baca Alcántar, residente en la urbe angelina y Presidente del Comité Organizador, llevando la batuta en torno a la logística un experimentado en estos menesteres, como Alfonso Rubén Carranco Moreno.
También Juan de Dios Valencia Dórame, Presidente de la Liga Municipal de Beisbol Amateur de Guaymas, ingeniero Rodolfo Pérez Azcolani, Presidente de la Liga de Beisbol Guaymas Sector Pesca, Antonio Quintero Campos, presidente de la Liga Sabatina Inter Motriz, Guadalupe Camargo Espinoza, Presidente de la Liga Martín García Espinoza, JJ Martínez, representante del equipo Toros, Rigoberto Lucero, por parte de Autoeléctrica Valencia, así como el anfitrión de la reunión y colaborador del torneo, Martín Juárez, también representante del equipo Jubilados de Comisión Federal de Electricidad.
Se dio la bienvenida por parte de Baca Alcántar y enseguida el director técnico del torneo, Alfonso Rubén Carranco Moreno, procedió a los aspectos técnicos.
Confirmó la asistencia de los equipos Angeles, de Culiacán, Sinaloa, quienes vienen comandados por el yucateco Juan José Pacho, un señorón de la Liga Mexicana del Pacífico, quien en este circuito hizo campeones a los Venados de Mazatlán y con ellos mismos a México en la Serie del Caribe, con quienes brilló por muchos años con esos mismos Venados.
También los Yoris de Ciudad Obregón, Veteranos de Empalme, Jubilados de Comisión Federal de Electricidad, Autoeléctrica Valencia, Toros, Ostioneritos Internacionales, de Los Angeles, California y Club Cañeros, de Tucson, Arizona.
En este punto, intervino Alfredo Baca, para señalar que por cuestiones de tiempo y logística, ya que el torneo se tendría que alargar un día más, quedaron en lista de espera para el año próximo, en lo que sería la segunda edición, dos equipos de Hermosillo, además de Cananea, Navojoa y La Paz, Baja California Sur.
Para ello, tendría que estar acondicionado el Abelardo L. Rodríguez, tanto en su terreno de juego, como graderío y doug-outs, a fin de que el Internacional no salga de la Unidad Julio Alfonso.
El evento se regirá con los Grupos “A” y “B”, a los cuales se les podría imponer un nombre. En el primero quedaron Ostioneritos Internacionales, Jubilados de Comisión Federal de Electricidad, Autoeléctrica Valencia y Yoris de Ciudad Obregón. Por el otro, Club Cañeros de Tucson, Arizona, Veteranos de Empalme, quienes no tuvieron representación en esta junta a pesar de haber sido invitados con tiempo, Angeles de Culiacán y Los Toros,
Quedó establecido que los juegos serán a siete entradas y en caso de empate, pues tiene que haber un ganador y un perdedor, se jugará a muerte súper súbita, con corredores en tercera y segunda, imperando la regla del forfit de siete carreras a cero y todo pitcher tendrá que cumplir con cinco entradas reglamentarias para acceder a un triunfo.
También serán siete turnos legales al bate para acreditar la disputa por el campeonato de bateo, existiendo el nocaut, con diez carreras de ventaja en la quinta entrada.
Para el día 27 de los corrientes, todos los equipos, a través de diversos medios, tendrán que hacer llegar sus rosters.
La premiación consistirá en placas para los campeones individuales de bateo, pitcheo y jonrones, en el caso de que los haya, pues vienen muy buenos tronqueros, sobre todo con Angeles, de Culiacán, Sinaloa.
Y en lo individual, camisetas a los 25 jugadores del equipo campeón, managers y coach.
GRANDES FIGURAS DE AYER, PRESENTES
Por otra parte, se considera que con Valencia pudiera alinear el guaymense adoptivo Matías Carrillo García, distinguido miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, así como con otros equipos Rosario “Chayín” Rodríguez y Ernesto “Indio” Escárrega, exgrandes ligas, junto con Matías Carrillo.
El acto inaugural será en el Yaqui Ríos el sábado a las diez de la mañana, esperándose contar con la distinguida presencia de la presidenta municipal, doctora Karla Córdova González, así como funcionarios de su gabinete.
La ceremonia será distinguida con los honores a las banderas de Estados Unidos y México, entonación del himno nacional de ambos países, dos escoltas integradas por los propios jugadores y un niño por cada equipo será el edecán, todos ellos de la Liga Pequeña Sector Pesca.
Presentación de equipos, semblanza del jugador reconocido, Biólogo Marino Javier Ernesto Bermúdez Campoy (+), con entrega de placa a sus familiares, palabras alusivas por la máxima autoridad local, primer lanzamiento y play-bol.
Se jugará un rol corrido de tres partidos por equipo y el domingo por la tarde la gran final en el mismo Yaqui Ríos, entre los dos máximos ganadores de cada bloque, luego la premiación, clausura y convivencia.
Los equipos de Los Angeles, California y Tucson, Arizona llegarán a temprana hora del jueves y el viernes y por la tarde lo harían Culiacán y Ciudad Obregón.
Ostioneritos Internacionales tienen una serie de compromisos durante todo el viernes, por lo que llegarán al puerto desde el día jueves, corriendo la anfitrionía por parte de Alfredo Baca Alcántar y algunos miembros del Comité Organizador.
“Vamos a sembrar una gran semilla que va a germinar en lo inmediato, pues para el año próximo tenemos contemplados mínimo ocho equipos, pero podrían ser hasta un máximo de diez, bajo otro formato eliminatorio”, dijo Alfredo Baca.
Para terminar, el titular del Comité Organizador expuso que el equipo de Los Angeles, California no es el de Ostioneritos de Hugo Figueroa, aunque se van a reforzar con algunos elementos locales y de la capital de Baja California Sur viene Tomás Barrón Anguiano, quien sí fue parte de aquellos gloriosos Ostioneritos.