La Polilla Guaymas continua con sus actividades tendientes a recabar fondos para tomar parte en el próximo internacional de beisbol máster, el cual se celebrará 18 y 19 de noviembre próximo, en La Paz, Baja California Sur.
Miguel Ángel Quevedo Montaño, coordinador general de La Polilla, que estará en la edición número 23 del intercambio amistoso y deportivo, expuso que han recibido la conformación para el torneo por parte de La Palomilla, de la capital de Baja California Sur.
“Nos estamos preparando con la debida anticipación, pues en realidad estamos a sólo dos meses del torneo y es mucho lo que hay que hacer”, dijo el Kony.
Precisó que La Polilla no sufrirá mermas, van a invitar a los que siempre han ido, por ello cuidan las formas y los que no quieran asistir, pues será cuestión de ellos, pero definitivamente aquí no se le cierran las puertas a nadie, comentó.
Reiteró que de nuevo la dirección estará a cargo de Fernando Atondo, jugador pionero de la gira de 1999, pero será auxiliado, como siempre, por varios compañeros, pues dice que 23 años después aún no revienta el grano y quiere lanzar en el histórico parque Arturo C. Nahl, donde se jugó el segundo clásico.
Quevedo Montaño precisó que un delegado especial del equipo hará viaje la primera semana de octubre próximo, con el fin de enterar personalmente de los avances que lleva a cabo La Polilla para viajar y a la vez enterarse de lo que La Palomilla está haciendo, para que todo camine mejor.
Será la Gira número 23, con el rango de cuadrangular internacional en esta ocasión, pues se sabe de la segura participación de los Ostioneros de Los Angeles, California y muy posiblemente, de los Cañeros de Tucson, Arizona, lo que indudablemente le dará más realce al torneo.
Para terminar, el Cony Quevedo comentó que al menos 16 elementos de los que asistieron en noviembre del año pasado, han reiterado su disposición para regresar a tierras sudcalifornianas, donde han sido excelentemente tratados, desde Guerrero Negro, San Pedro, San José, San Lucas e indudablemente, con La Palomilla paceña.