web counter
EN LA LIGA MEXICANA DE VERANO Directivos el beisbol veraniego Prefieren “cartuchos quemados”
Imprimir esta página
09 Octubre 2022 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGÍA

EN LA LIGA MEXICANA DE VERANO Directivos el beisbol veraniego Prefieren “cartuchos quemados”

Liga Mexicana de Beisbol terminó peor que nunca, dando preferencia a ex grandes ligas tronados.

Una vergüenza causan las estadísticas que arrojaron los rosters de los 18 clubes de la Liga Mexicana de Beisbol 2022 que acaba de terminar, se acaba de descubrir que los peloteros no nacidos en México ya representan el 41.5 por ciento del total de 540 peloteros (30 en cada equipo).
Son en total 316 mexicanos (nacidos en México) o sea el 58.5 % y 224 jugadores foráneos, en la liga se permiten 7 extranjeros por novena (126).
Son un centenar entre pochos y naturalizados, la cantidad de estos ha venido subiendo como la espuma y eso que no se contabiliza todavía otro contingente que estaba pendiente por ser dados de alta en los rosters ante el retraso en la llegada de sus pasaportes mexicanos, por citar algunos los Chris Davis, Gabriel García, Fco. Peguero, Wirfin Obispo, y varios más. Para aquellos que piensan que son otros tiempos, que ya acabo el romanticismo, que es la época de la globalización, que esto mejora el nivel deportivo de la LMB, están en un error, Toros con solo 7 nativos, incluidos Isacc Rodríguez y Ricky Álvarez que vieron la primera luz del otro lado arrancaron con dos derrotas ante Diablos quien es el equipo con más jugadores mexicanos con un total de 23, seguidos de Campeche-23, Tabasco-21 al igual que León, Veracruz , Oaxaca y Sultanes, en cambio los que tuvieron más foráneos fueron Toros con 23, tecos DL -21, Monclova 17, laguna 16, y con 13 Puebla, Tigres QR y Mariachis.
Lo peor del asunto es que los directivos aztecas sin escrúpulo alguno siguen apostando al pelotero importando a destajo y pagándole en dólares, violando el tope salarial, en cambio al pelotero nacional se le hace menos, se le castiga por no firmar contrato con malos salarios, les han cerrado las puertas de la Academia del Carmen la cual era el semillero inagotable hasta que Monclova y Tijuana iniciaron con la importación masiva de peloteros de tercera o hasta cuarta generación de supuestas raíces aztecas, ya no hay control y no hay quien ponga límites.
Ya se volvió un descaro las actas de nacimiento arregladas en Coahuila, que les surjan abuelitas imaginarias a los peloteros de una temporada para otro.
En Grandes ligas solo hay 14 peloteros nacionales, entonces porque dar tantas facilidades al pelotero nacido atrás del Río Bravo, a los directivos de la liga les importa un bledo que cada temporada debuten menos prospectos locales; es más fácil que debuten primero en la LMP que aquí, que la liga del Taco ya no es de desarrollo, cierto, pero eso no significa que haya subido el espectáculo, el asunto parece que se les está yendo de las manos, en fin es su liga, pero las consecuencias vendrán en el futuro.