El secretario general del sindicato en la región señaló que la negociación mínima será “de cuando menos algo más por arriba de lo que se dio al salario mínimo, como lo establecen los acuerdos de la Asamblea Estatal Plenaria de
la CTM.
“Vamos a tratar de llegar a acuerdos razonables, porque el Sindicato de Maquilas de Empalme no va a romper la estabilidad laboral en la región”,
sostuvo.
Señaló que se ha manejado con mucho talento, responsabilidad e inteligencia el tema laboral, “por lo que no seremos los trabajadores maquileros los que desestabilicemos el mercado laboral de la región”.
En el caso particular de la industria maquiladora el alza del dólar los está favoreciendo, al señalar que, en febrero de este año, el dólar se cotizaba en más de 19 pesos y el salario de un trabajador de línea de 153.98, arrojaba un equivalente de 10.26 dólares.
“O sea, paga menos por la misma jornada de trabajo”, señala, y con la perspectiva de tener un dólar que pueda llegar hasta los 22 pesos, será una mayor ganancia adicional de la industria maquiladora y “ante esta circunstancia podemos decir, que estaremos en condiciones difíciles, más no precarias para alcanzar el aumento salarial acorde a las necesidades del trabajador”, puntualizó.