Como se dio a conocer en la pasada edición, de que derivado de las bajas temperaturas que se iban a dejar esta semana, productores agrícolas tuvieron que recurrir a la quema de llantas ayer por la madrugada, esto con la finalidad de que la cosecha no se quemara por el frío, y así con esto evitar tener pérdidas totales en la siembra de las mismas.
El humo por la quema de llantas en diversos campos agrícolas en el valle llegó la mañana de ayer, manifestaron residentes, mismas que llegaron hasta colonias de la ciudad, principalmente en la parte oriente, causando molestia entre la población.
El olor a humo es muy perceptible, aunque la capa aún no es muy espesa; poco a poco va ingresando al casco urbano, cubriendo cada vez una mayor superficie, manifestaron.
Se reportó que comunidades rurales como Maytorena, el poblado Morelos La Atravesada, Santa María, La Palma y otros, fueron cubiertos casi en su totalidad por la densa capa de humo, generando igual un gran malestar entre los pobladores.
La quema de llantas es un recurso al que recurren los productores hortícolas para proteger sus cultivos de las heladas, que por un lado genera una gran contaminación ambiental, pero por otro evita grandes pérdidas económicas y de empleos.
Manifestaron que cada año sucede lo mismo, en el cual hasta el momento ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto, por lo que piden cual pedidos que se sancione a quien queme llantas, o que la misma autoridad haga acto de presencia y les digan que no pueden afectar la salud de las personas por esta acción que emprenden los productores.