Dieron a conocer que este primer decreto comprende, en el caso de Sonora, a San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Naco, Caborca, Nogales, Agua Prieta, Cananea, Sáric, Santa Cruz y General Plutarco Elías Calles.
Dijeron que, en un segundo decreto, que estimaron se emita entrando el siguiente año, se van a contemplar los municipios del interior, como Magdalena, Santa Ana, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme, Navojoa y todos los demás, al igual que los Estados del interior del país.
Lamentaron que con el decreto presidencial para la regularización de los carros “chuecos”, se haya generado una desinformación y creído que era para todos los municipios de los estados fronterizos, cuando no es así.
Comentó que mantienen pláticas con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y ha dicho que viene un segundo decreto para el resto del país, no solo para los municipios y Estados fronterizos.
Los líderes expusieron, además, que en este segundo decreto se van a manejar reglas y tarifas diferentes, pero se busca que el cobro sea flexible y al alcance del bolsillo de los ciudadanos que poseen un carro “chocolate”.
Con relación a los modelos que van a entrar al proceso de legalización, señalaron que de acuerdo al decreto serán del 2012 hacia abajo, pero se lucha porque sea del 2015 hacia abajo, tal como se tiene establecido en las mesas de negociación que se han instalado desde hace tiempo.