HERMOSILLO, Son.- Los sueros como el Vida Suero Oral o las marcas comerciales no deben ser consumidos como si fueran agua de uso regular, pues su función es la de recuperar los electrolitos perdidos con el sudor, diarreas o vómitos, informó el doctor Martín Enrique Márquez Córdova, jefe de vigilancia epidemiológica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson).
Detalló que aquellas personas que, a través de una actividad física como el ejercicio o trabajo, sudan mucho, pierden minerales, por lo que de manera preventiva pueden consumir algún tipo de suero y explicó que quienes presentan vómito o diarreas de manera constante, deben tomar de preferencia Vida Suero Oral y acudir al médico para recibir atención profesional.
“El contexto preventivo de tomar suero involucra el hecho de actividades donde el cuerpo esté expuesto a pérdida de electrolitos, a través del sudor excesivo, como trabajo o ejercicio físico, pero no se debe tomar por el hecho de que va a hacer mucho calor”, comentó el especialista del Instituto.
El Vida Suero Oral fue diseñado para atender casos de deshidratación por calor, diarreas o vómitos, situaciones en las cuales el organismo tiene pérdidas rápidas y severas de líquidos.
“Actualmente, existen presentaciones comerciales que están diseñadas específicamente para cuando la persona presenta vómitos, tiene diarrea o deshidratación por calor, pero el Vida Suero Oral es la manera más rápida y segura de reponer líquidos y electrolitos”, expresó Márquez Córdova.
Advirtió que todos los sueros contienen cierto porcentaje de glucosa, por lo que, si una persona padece de Diabetes y tiene la necesidad de consumirlos, debe monitorear sus niveles de azúcar y seguir su tratamiento de manera regular.
“Hay sueros hipertónicos, es decir, que tienen demasiada azúcar y esos se absorben más lento por el organismo, entonces la hidratación es más lenta”, comentó el jefe de vigilancia epidemiológica de Isssteson.
Márquez Córdova recomendó evitar exponerse al Sol o calor de manera innecesaria, usar ropa que proteja y transpire como prendas de algodón, tomar abundantes líquidos, principalmente agua, aunque no se salga de casa, y consultar al médico en caso de síntomas como piel y boca reseca, vómito, diarrea y mareos, entre otros.
“Las bebidas azucaradas que sean tomadas por gusto, no usarlas para quitar la sed, para quitar la sed, tomar agua”, finalizó el médico titular de Epidemiología de Isssteson.