El Museo Ferrocarrilero (Mufer) mantiene un intenso trabajo cultural, lo que le ha valido el reconocimiento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) como uno de los museos con mayor actividad en el país y, por lejos, el más activo en Sonora.
Con una apretada agenda de trabajo, semana a semana, lleva a cabo actividades en las que se busca integrar cada vez más a la comunidad empalmense, lo que poco a poco ha ido logrando.
El domingo 30 de octubre dio continuidad a las actividades con motivo del Día de Muertos, en la que se hizo una exposición de obituario de Empalme, para posteriormente, su director, licenciado José Luis Islas Pacheco, brindar una visita guiada por el museo.
Después, se ofreció un desayuno, para luego dar paso a un entretenido juego de la Lotería Ferrocarrilera, en la que participaron cerca de cincuenta personas, entre ellas menores de edad.
Con esta actividad el Mufer dio por terminado su programa de octubre, y tiene listo ya el de noviembre, que incluye la conmemoración de la gesta heroica de Jesús García Corona, “El Héroe de Nacozari; la celebración de su aniversario número 25 como museo y el aniversario de la boda de Charlie Chaplin en Empalme, entre otras, que incluyen los Jueves con Sabor a Historia.