de Detección, Canalización y Atención de Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres en situación de Violencia a través del 911.
Acompañada por David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública; David Pérez Esparza, titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Patricia Bordier, oficial Nacional de Protección Unicef; la Mandataria Estatal resaltó su compromiso por salvaguardar la integridad de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en Sonora.
“Como madre de familia, Gobernadora y abogada, desde el inicio de la actual administración estatal, impulsamos una serie de acciones para proteger los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes y es muy gratificante saber que nuestro trabajo, el trabajo de todos nosotros está rindiendo frutos”, expresó.
El modelo de Protección Familiar dentro del C5i Sonora ha destacado por contar con personal certificado las 24 horas por parte del Instituto Sonorense de las Mujeres, el DIF Sonora y el área de Salud Mental y Adicciones, así como la estrecha coordinación con la Fiscalía General de Justicia y equipo del Sipinna, apuntó la titular del Ejecutivo Estatal.
Patricia Bordier, oficial Nacional de Protección Unicef, quien explicó el Modelo de Detección, Canalización y Atención de Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres en situación de Violencia por el 911, destacó y agradeció el trabajo efectuado por el Gobierno del Estado en coordinación con Unicef, para perfeccionar este programa y contar con las herramientas necesarias para la atención oportuna a personas que sufren de violencia.
“Agradecer al Gobierno de Sonora por el acompañamiento en sistematizar el funcionamiento de su C5i, el cual ha permitido consolidar diversas autoridades de protección bajo un mismo techo, la información obtenida sobre el trabajo que se realiza en Sonora será fundamental para este modelo en la elaboración y para su posible exportación a otros estados”, sentenció.
David Pérez Esparza, titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reconoció el trabajo encabezado por la gobernadora Pavlovich con este modelo de Protección Familiar a través del 911, siendo una de las mejores prácticas a nivel nacional en el manejo de las llamadas de emergencia en niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, David Anaya Cooley, titular de la SSP, recordó que en 2016, cuando aún era C4, se identificó el problema y se creó este modelo de Protección Familiar, que ha sido el motor para la creación de otras acciones y programas como la aplicación Mujeres Seguras, entre otras, con las que se puede dar atención a personas en situación vulnerable a la violencia.