web counter
Para elegir rector en Unison Sin avance reforma a la Ley Cuatro
Imprimir esta página
31 Enero 2023 Escrito por  Ivanova de los Reyes

Para elegir rector en Unison Sin avance reforma a la Ley Cuatro

El dirigente del Staus, Juan Díaz Hilton, dijo que desde hace cuatro años buscan modificar o eliminar la ley que rige a la institución y no han avanzado

Tras cuatro de años de que el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), inició la lucha por la reforma o eliminación de la Ley 4 que rige la elección del rector en la institución, aún sigue en análisis, informó Juan Díaz Hilton.
El secretario general del Staus, dijo que se busca llegar a un consenso con la autoridad universitaria y la Secretaría de Gobierno del Estado para pasarlo a la Comisión de Educación del Congreso para su aprobación.
“Ahorita estamos en un momento previo al haber varias posturas sobre ese tema, estamos en una intención con la Secretaría de Gobierno de acercar lo más posible las diferentes posturas, y al haber un consenso aceptable pasarlo al Congreso, es decir, que la iniciativa vaya muy trabajada”, manifestó Díaz Hilton.
Sin bien, reconoció que se ha avanzado en algunos temas como la creación de consejos departamentales y la inclusión de la votación, aún no han visto una propuesta aceptable por parte de la autoridad universitaria.
El dirigente del Staus, dijo esperar que en los próximos días se pueda llegar a un acuerdo y sobretodo, difundir el tema a toda la comunidad universitaria para lograr un mayor consenso.
En tanto, el día de ayer se instalaron las mesas de negociación entre el Sindicato de Trabajadores Académicos (Staus) y la administración universitaria para iniciar el proceso de revisión contractual 2023, donde los agremiados están solicitando un aumento del 10 por ciento salarial y del cinco por ciento a prestaciones.
Además de temas que quedaron pendientes en la pasada revisión, cómo un programa de ocupación de plazas vacantes, otro de indeterminación de carga académica para maestros de asignatura, créditos de vivienda y el servicio de Isssteson por el desabasto de medicamentos y un servicio médico deficiente, entre otros.