web counter
  Pandemia no frena actividad del ITG
Imprimir esta página
23 Septiembre 2021 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGÍA

  Pandemia no frena actividad del ITG

 

A pesar de la pandemia y sus efectos en la población, la actividad no se detiene en el Instituto Tecnológico de Guaymas, el cual inició una serie de actividades con la finalidad de implementar el Sistema de Gestión Integral (SGI), el cual comprenderá cinco distintos temas: La calidad del servicio educativo, El ambiente, La salud en el trabajo,

La energía y La igualdad de género.
Los requisitos de las Normas que integral este sistema de gestión Integral son el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) ISO 9001, el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ISO 14001, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSS) ISO 45001, el Sistema de Gestión de la Energía (ISO-50001) y el Sistema de Gestión de Igualdad de Género y No Discriminación (SGIG).
En esta reunión se entregaron los nombramientos correspondientes al equipo de coordinadores, encabezados por el Dr. Juan Alfredo Moncayo López, quien fungirá como coordinador del Sistema de Gestión Integral, quien agradeció la confianza y comentó que “con esto se busca satisfacer las expectativas de estudiantes, promover la cultura del cuidado del medio ambiente, así como el uso eficiente de la energía, orientando los procesos y actividades que ayuden a la prevención de la contaminación y uso eficaz de sus recursos; y además vigilar la seguridad y salud del personal, previniéndolos de riesgos laborales".
A través del Sistema de Gestión de Igualdad de Género y No Discriminación (SGIG), el Tecnológico de Guaymas, manifiesta su compromiso con la defensa de los derechos humanos, garantizando el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ejercicio de sus derechos laborales, así como el derecho fundamental a la no discriminación en los procesos de ingreso, formación y promoción profesional, además de sus condiciones de trabajo.
La equidad de género y no discriminación, prohíbe: el maltrato, la violencia y segregación de las autoridades hacia el personal y entre el personal en materia de cualquier forma de distinción, exclusión o restricción, basada en el origen étnico o nacional, apariencia física, cultura, sexo, género, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, situación migratoria o cualquier otra que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades.
Los otros nombramientos fueron para los coordinadores Cynthia Zoraida Lino Escobedo, en Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) ISO 9001; Pedro García Hinostro en Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ISO 14001; María del Rocío Morales Covarrubias, en Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSS) ISO 45001; Judith Belmonte Quintero en Sistema de Gestión de la Energía (ISO-50001); y Rocío Dinora González Bermúdez en Sistema de Gestión de Igualdad de Género y No Discriminación (SGIG).