El caso de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 se detectó en un halcón gerifalte en la cuenca del río Lerma, Estado de México.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó este viernes el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 en México.
El contagio se detectó en un halcón gerifalte (Falco rusticolus), que se alimentaba de aves silvestres de caza en la cuenca del río Lerma, Estado de México y murió.
Por medio de un comunicado, la dependencia detalló que el caso se confirmó por medio de pruebas de laboratorio.
Los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, se encuentran tomando más muestras en la región para confirmar la posible presencia del virus en otras aves silvestres.
En este momento no existen más casos sospechosos, no obstante, hace un exhorto a las unidades de producción avícola comercial y de traspatio a que eleven las medidas de bioseguridad en sus granjas, que cumplan todas las disposiciones del Dinesa y a que reporten inmediatamente cualquier anomalía que observen en sus animales.
Están obligados a cumplir el acuerdo los propietarios, intermediarios, comercializadores y todas aquellas personas que realicen actividades relacionadas con la producción, industrialización, transporte y comercialización de aves, sus productos, subproductos y todos aquellos materiales e instrumentos relacionados con la avicultura.
Con el propósito de proteger la producción avícola nacional, el acuerdo establece mecanismos de control para la movilización de aves y otras medidas que deben tomarse para evitar la dispersión de la enfermedad por el territorio nacional.
Para reportar la sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga tóxica de los animales, la Senasica puso a disposición de la población el número 800 751 2100; la aplicación Avise, disponible para sistemas iOS y Android. También pueden reportan en cualquier oficina de la Secretaría de
Agricultura, Senasica o Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados de la república.