TESIA, municipio de Navojoa, Son.- El desarrollo de zonas estratégicas del estado es una realidad con la entrega de los viveros para cooperativas de mujeres, los cuales empezaron a operar en la zona del río Sonora, la sierra y, ahora, en el sur de la entidad con la entrega de un invernadero por parte de la secretaria de Agricultura, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, a la cooperativa Sewua Tesia, en Navojoa.
Debido a la aceptación de las y los productores para organizarse en cooperativas, el coordinador del Consejo Estatal de Concertación de la Obra Pública (Cecop), Carlos Ernesto Zatarain González, anunció que, para el 2023, se incrementarán los recursos para contar con más viveros.
El vocal ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal (Cedemun), Tadeo Amavizca, destacó los esfuerzos de la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recurso Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) para presentar el proyecto de los viveros para cooperativas de mujeres
Ana Lilia Campas Güicosa, presidenta de la cooperativa Sewua Tesia, la cual cuenta con 17 socias, señaló que este tipo de proyectos son las oportunidades que necesitaban para salir adelante en su trabajo.
“Estoy segura de que, con el arranque de esta cooperativa, nos dará un futuro mejor para nosotras y nuestras familias. Como mujeres trabajadoras tenemos planeado producir hortalizas, higos, cilantro, tubérculos, chiltepín, para apoyar a la economía local y a nuestras familias. Le doy las gracias al gobernador, Alfonso Durazo y al alcalde, Mario Martínez. Es el primer paso y gracias por voltear a vernos”, destacó la beneficiaria.
El alcalde Navojoa agradeció que el Gobierno de Sonora y el mandatario estatal respalden a su administración y a los sectores productivos de esta región de la entidad.
La secretaria de Agricultura en estatal informó que se echó a andar el proyecto de los invernaderos en el que se invirtieron cinco millones 200 mil pesos para el suministro e instalación de diez viveros equipados con sistema de riego fotovoltaico; así como la integración y constitución legal de diez cooperativas, cuyas integrantes recibirán capacitación, asistencia técnica organizativa y técnico-productiva para el buen funcionamiento del proyecto.
En una primera etapa estos viveros comunitarios y cooperativas de mujeres se desarrollan en regiones estratégicas para fomentar la organización y producir y transformar productos con potencial económico como agave, higo, limón, nopal, flores y hortalizas entre otros.
“Ustedes no están solas. Están arropadas por el gobierno del Alfonso Durazo y de Andrés Manuel López Obrador, porque nosotros aquí estaremos hasta la producción, pero si ustedes quieren hacer la conversión a industrializar sus productos, entonces entramos con otra dependencia como gestoras”, aseveró la titular de Sagarhpa.
EN PUERTO PEÑASCO Arranca Gran Carrera del Desierto
Puerto Peñasco, Son.- Con gran participación arrancó este sábado la primera etapa de la Gran Carrera del Desierto, organizada por la Secretaría de Turismo, en la que asistentes nacionales y extranjeros se dieron cita para atestiguar el entusiasmo y esfuerzo de las y los corredores.
A cargo de la secretaria de Turismo en Sonora, Célida López Cárdenas, en el Rancho Cinegético Sierra Pinta se dio el banderazo de inicio del esperado evento deportivo, el primero en su tipo que aprovecha la belleza de los paisajes de Sonora en los distintos escenarios que componen el Gran Desierto de Altar.
Las cuatro modalidades de la carrera, Ultra Trail, de 75 kilómetros; Desert Run, de 50 kilómetros; Beach & Desert Run, de 25 kilómetros; y Beach Fun Run, de 10 kilómetros; estuvieron diseñadas para deportistas de diferentes niveles y tuvieron el propósito de hacer de este un evento familiar y amigable para el goce de los asistentes.
Este domingo 23 culminará la competencia con la segunda etapa y se realizarán las premiaciones de la competencia que busca convertirse en una tradición anual que, paulatinamente, supere las expectativas de los participantes y del público en general.
La Gran Carrera del Desierto, ideada por el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, se avanza en el objetivo del gobernador Alfonso Durazo Montaño de que el turismo se convierta en una actividad que genere derrama económica para las familias sonorenses.