El coordinador de Protección Civil en el municipio dijo que se ha incrementado en 50 por ciento el número de servicios

Ante el exhorto del Congreso de Sonora para que se retome el nombre original del bulevar, el regidor Jesús Olmedo llamó a hacer las propuestas para cambiar la nomenclatura

En las acciones de sofocación también trabaja personal de la Sedena, Conafor y rancheros del lugar

Participaron, además de docentes, funcionarios de las secretarías de Gobierno, Hacienda y Economía

El mandatario estatal dijo que la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco beneficiará no solo al estado sino a todo el territorio mexicano

Los hombres y mujeres estaban en una casa de seguridad en Sonoyta en donde se realizó un operativo por parte de elementos de Sedena, Guardia Nacional y la PESP

La acumulación de líquido genera complicaciones graves para la salud, advirtieron

Se han ofrecido servicios médicos gratuitos en zonas sumamente alejadas a donde escasa vez llegan a recibir una atención especializada

A través del programa de Fortalecimiento a la Atención Médica de la Secretaría de Salud Estatal, durante 2022 se realizaron 121 visitas a tres comunidades de pueblos originarios: Yaqui, Mayo y Guarijío, donde se les dificulta el acceso a la salud, y se brindaron consultas médicas y acciones de salud, informó Eva Alejandra Molina.
La titular de la Dirección de los Servicios de Salud a la Persona, mencionó que entre las comunidades que consideradas de difícil acceso están Mesa Colorada, Bavícora, Mochibampo y Los Bajíos, y con alta concentración demográfica están Loma de Guamúchil, Vícam Pueblo, Guásimas, Tórim y Oroz, entre otros.
“Durante el 2022 se realizaron 121 visitas, ya sea en helicóptero u otro medio a estas localidades de los pueblos originarios y se otorgaron mil 748 consultas médicas y dentales, lo que nos permitió realizar 20 mil 208 acciones de salud. En Bavícora se atendieron 33 personas con 231 acciones de salud; 110 personas en Los Bajíos con mil 577 acciones de salud”, precisó.
Este 2023 se acudió nuevamente a Los Bajíos y se atendió a 95 personas y se brindaron mil 23 acciones de salud, agregó.
La funcionaria estatal, señaló que entre los servicios que se brindaron están consulta médica, detección de enfermedades, aplicación de vacunas, curaciones, asesorías y métodos de planificación familiar, control de niño sano, atención del embarazo, control de diabetes e hipertensión y dislipidemias, esto es control de lípidos en la sangre.
También se capacitó a parteras tradicionales y auxiliares de salud de la etnia Mayo en los municipios de Álamos, Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, para la detección de factores de riesgo en pacientes, y sobre temas de educación en salud, derechos humanos, barreras culturales, igualdad y género, comunicación intercultural, entre otros.
“Es muy importante para el sector salud el que tengamos enlaces dentro de las comunidades que puedan ser intérpretes porque muchas personas por pena no nos dicen o incluso los médicos que llegan a esos lugares alejados no hablan el dialecto de la etnia, entonces es una limitante, se está buscando contar con ese tipo de personas que pueda ser el o la intérprete de la paciente”, subrayó.

 

Considera la dirigente, Lourdes Rojas Armenta, que aceptaron una denuncia en contra por parte de un sindicato blanco que encabeza Dorotea Rascón, la cual tiene varias irregularidades

Se ha trabajado en siete municipios para mejorar la salud de animales, a través de jornadas integrales que incluyen esterilizaciones gratuitas