Autoridades de la SEC Reconocen a alumnos destacados
Entregan el reconocimiento al Mérito Académico en Ingeniería en Hermosillo, Nogales y Cajeme
La solicitud incluya a alumnos desde preescolar hasta secundaria, ante el repunte de casos de Covid-19
Autoridades de la SEC y de Mejora Continua de la Educación Realizan primer encuentro de planeación educativa
Se pretende elevar la calidad formativa del estudiantado desde las aulas por lo que el personal está consciente de los nuevos desafíos y retos
Es necesario tener cuidado al configurar los nuevos equipos y colocar una contraseña segura
Deben acudir al Registro Civil a tramitarla Deben certificar CURP para tramitar pasaporte
El trámite es rápido y gratuito, dijo la directora de la institución Marián Martínez Rodríguez
El Registro Civil del Gobierno de Sonora llamó a la ciudadanía a certificar su Clave Única de Registro Poblacional (CURP) en sus oficinas, dado que es necesario para tramitar el pasaporte mexicano, informó Marián Martínez Rodríguez.
La directora del Registro Civil apuntó que, derivado de una reunión que sostuvo con autoridades de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), se acordó que se incluyera, entre los requisitos para la solicitud del documento, la presentación de la CURP certificada.
Argumentó que muchas personas usuarias llegaban a la cita para el pasaporte con la clave convencional sin validar y tenían que acudir de urgencia al Registro Civil para obtener la certificación en 15 minutos.
“Las personas se molestaban porque había gente esperando y no era posible certificarles la CURP en el momento en que ellos lo necesitaban y perdían su cita del pasaporte. O también pasaba que llegaban a certificar una CURP y como había error en su acta tenían que hacer una corrección de la misma, que no sale el mismo día”, detalló.
Aseveró que, si hay un error en la CURP, la mayoría de las veces es porque existe un error en el acta de nacimiento que se debe corregir.
Manifestó que la cantidad de claves CURP en algunas personas era excesiva, debido a que, anteriormente, cualquier persona podía darse de alta con esta clave vía internet, y había ciudadanos con dos, tres y hasta cinco CURP diferentes.
En entrevista con un medio de comunicación señaló que, gracias a la certificación de esta clave, misma que se lleva a cabo en la dependencia a su cargo, ha disminuido la cifra de CURP duplicadas o triplicadas, a medida que son validadas por el Registro Civil.
“Es un trámite que no tiene costo y se puede realizar en las oficinas centrales del Registro Civil y en las oficialías primera de Ciudad Obregón, en Puerto Peñasco, Guaymas, Huatabampo y San Luis Río Colorado”, mencionó.
La funcionaria indicó que para saber si la CURP está certificada, solo hay que buscar la leyenda de certificación abajo del recuadro a la derecha; en caso de no tenerlo, es necesario ir al Registro Civil a solicitar un turno para ser atendido con el fin de realizar el trámite, para el cual no se requiere cita previa.
El gobierno de la Ciudad de México y el sistema de Transporte Colectivo Metro se harán cargo de la atención médica y funeraria, dijo la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum
En Oaxaca Muere niña de ocho años por rabia
La pequeña Aracely fue atacada por un murciélago junto su hermano, quien también perdió la vida y otra hermana, de do años, quien ya fue dada de alta
A partir del miércoles se prevé el ingreso de otro frente frío
El no utilizarlos en forma correcta puede provocar intoxicaciones y consecuencias fatales, señaló la Secretaría de Salud
Se busca apoyar a quienes dejan su hogar para superarse, dijo el mandatario estatal