web counter
Coesprisson “entró al quite”
Imprimir esta página
14 Mayo 2022 Escrito por  Daniela Martínez EL VIGÍA

Coesprisson “entró al quite”

Una hora después de que se hicieron los primeros muestreos, el personal de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson) llegó a la playa el Veneno para también realizar muestreos, asegurando que serán en un contexto más profesional y adecuado, con el respaldo del laboratorio estatal.

“Ignoro cómo tome las muestras el laboratorio privado, nosotros tenemos experiencias de cómo tomar las muestras en la playa, porque se hacen cada mes en albercas o playas y el resultado laboratorio estatal es el que se tomará en cuenta, para actuar de forma adecuada, nosotros tomamos latitud, viento, temperatura del agua”, respondió Jesús Alejandro Pérez Arellano, jefe de la unidad de Control Sanitario en Guaymas, al cuestionarlo sobre, si tomarían en cuenta los resultados que emanen del muestreo realizado por el laboratorio particular.
Mencionó que realizarían muestras en diferentes puntos, como en playa del Veneno, el parque acuático que está en el hotel Playa de Cortés y en el sitio que se registró el derrame, pero cien metros adentro, buscando si existe la presencia de bacterias como coliformes o cecol y algún patógeno que sea dañino para la salud, que puedan generar infecciones gastrointestinales o infecciones en la piel, que se pueden ocasionar por estas bacterias, dependiendo de la cantidad de drenaje que se filtró al mar y tiempo que duró.
Mencionó el doctor Pérez Arellano, que para agilizar los trámites correspondientes, en torno a esta situación, acudió a Guaymas un verificador de Coesprisson estatal, tomando en cuenta que la playa es una de las más concurridas cada fin de semana y se debe actuar de forma oportuna e inmediata.

ESPERARÁN RESULTADOS PARA ACTUAR EN MATERIA DE PREVENCIÓN
Siendo cuestionado sobre las medidas preventivas que tomarían como autoridades, por el hecho de que ayer había ya muchos bañistas y se esperan este día aún más, dijo que lo principal era tomar las muestras, de las cuales se tendrán resultados en un lapso de 24 a 76 horas; mientras tanto, consideró innecesario tomar esto como una alerta sanitaria, en lo que llegan los resultados de los muestreos.
Sin embargo, contempló la posibilidad de emitir un comunicado en el que se recomiende a la población evitar ingresar a la playa, hasta tener los resultados, pero mientras eso no suceda cualquier persona puede bañarse sin problema, bajo el riesgo de contraer una infusión estomacal o cutánea.

ACTIVAN EL CONSEJO MUNICIPAL DE SALUD
Al encontrarse en riesgo la población guaymense, aseguró el jefe de la Unidad de Control Sanitario en Guaymas, se activó el Comité de Salud Municipal, expuso que la alcaldesa Karla Córdova ya tiene conocimiento del tema y, afirmó, tuvieron reuniones para ver qué medidas tomarían y en coordinación con los integrantes del comité, dijo, se determinará cómo manejar el caso.
“Coesprisson trata de agotar todos los puntos para que, en caso de que sea un tema de alto riesgo, se tomen medidas drásticas, no es necesario emitir una alerta sanitaria, puesto que aún no se tienen los resultados de los muestreos, se deben tomar en cuenta muchos factores como la coloración del agua, el olor, el aspecto y, demás, una alerta sanitaria sería exagerada, porque no se puede asegurar que todo el mar está contaminado, lo ideal es esperar los resultados y de ahí se tomarán decisiones”, expresó.

DESCONOCE COESPRISSON DERRAMES DE DRENAJE EN LA BAHÍA DE SAN CARLOS
Habiendo expresado el jefe de la Unidad de Control Sanitario en Guaymas que atendería cualquier situación que se le notificara, miembros de la prensa aprovecharon para cuestionario sobre las medidas que tomaría en la bahía de San Carlos, donde hay por lo menos tres sitios en los que se registran filtraciones de aguas residuales al mar y dijo desconocer esos temas.
Eso, siendo que ya se publicó en diferentes medios, los derrames de aguas negras que van a dar al mar, por omisión de las autoridades de la CEA, a quienes aprovechó el titular de Control Sanitario para ratificar que la Comisión Estatal del Agua es quién debería de dar solución a los derrames de drenaje, pero aseguró que les dará seguimiento a las denuncias de filtraciones en los sectores de playa San Francisco, sector Crestón y Vista Hermosa, que están, además, en la zona habitacional.
“La función más importante es la de la CEA, corregir el drenaje, es un problema arraigado en el puerto, pero nosotros tomaremos muestras y determinaremos lo que sigue, conforme al resultado de las mismas, y nos pondremos de acuerdo con el municipio para tomar acciones correspondientes”, puntualizó.