Comentó que previo al inicio de siembras se programa realizar una reunión con los productores, para establecer las fechas de siembra, con la intención de saber las condiciones de las tierras.
Esto, porque se tiene un serio problema con la plaga del “picudo”, que afecta principalmente a las siembras de chile, en ese sentido, recalcó, tienen como factor prioritario combatir el insecto que lo perfora y provoca que se ponga el producto en cuarentena.
“Es un problema viejo, pero se había estado controlando hasta hace dos años, que hubo productores que no han puesto de su parte para poner las trampas que acaban con este bicho”, comentó.
Detalló que estas trampas son un poco costosas, motivo por lo que quizá no estaban invirtiendo en ellas pero se tienen que colocar dijo, para evitar se inicie la siembra, si el predio de siembra está contaminado.
En el caso de los productores de chile, mencionó el jefe de Distrito, se deben colocar dos trampas por hectárea para que el bicho caiga y se pueda erradicar, “ahorita se encuentran en condiciones óptimas para instalar estas trampas, porque no hay alimento disponible y se pueda iniciar una buena temporada, libre de hospederos”, resaltó.