web counter
Siembra ITG cien mil organismos de ostión
Imprimir esta página
12 Octubre 2022 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGÍA

Siembra ITG cien mil organismos de ostión

La producción del molusco se incrementó sustancialmente. En el último ciclo la producción se incrementó en más del 200%

Estudiantes de Ingeniería en Acuicultura del Tecnológico Nacional de México, Campus Guaymas, iniciaron la siembra de ostión japonés Crassostrea gigas, cuya producción en esta ocasión incrementó en más del 200% en comparación con la del año anterior.
El maestro en Ciencias, Francisco Javier Pintor Serrano, titular de la materia de Cultivo de Moluscos, expresó que esta actividad permite a los estudiantes fortalecer los conocimientos teóricos adquiridos.
Por su parte, el doctor Eugenio Borbón Acosta, director de la institución, consideró que la cantidad de moluscos que creció en gran escala muestra que más jóvenes se han interesado en el cultivo de este producto y también el empuje que ha tenido esta actividad.
Asimismo, el maestro en Ciencias, Pedro García Hinostro, subdirector académico del ITG, dijo las más de 100 mil semillas que sembraron forman parte de proyectos de investigación, así como prácticas de las materias de Introducción a la Acuicultura (que imparte el maestro César Parra a los alumnos de primer semestre) y Cultivo moluscos, el maestro Francisco Javier Pintor a los de séptimo; además, de una estudiante que realizará una producción para generar ingresos para pagar sus estudios.
La siembra del molusco se realiza en el presente mes, debido a que la temperatura del agua del mar en el Golfo de California empieza a descender gradualmente hasta llegar el invierno, lo cual favorece el desarrollo y crecimiento del ostión.
Pintor Serrano informó que en esta ocasión se sembraron alrededor de cerca de 100 mil semillas, con una talla promedio de 3 milímetros, y se espera una supervivencia superior al 80% del total de la semilla sembrada, con una talla comercial de 12 centímetros en los próximos meses.
La producción del molusco incluye entre las tareas previas a la siembra, la instalación del sistema de cultivo tipo Long–line, que será utilizado durante el ciclo de engorda.
Además, incluye la elaboración de los sobres para la siembra de semilla, así como los flotadores que se utilizarán para el armado de los módulos de cultivo con cajas o canastas ostrícolas tipo "Nestier".
Otro de los trabajos que realizan durante la siembra incluye el conteo de organismos mediante el método volumétrico y gravimétrico.
Posteriormente, la medición de talla y peso de una muestra de organismos. Una vez realizado el conteo y obtenido los datos biométricos, continúan con la colocación de la semilla en sobres elaborados con tela mosquitera para, posteriormente, colocarlos en las cajas ostrícolas (Nestier) y formar los módulos de cultivo con su flotador, los cuales se colocan y sujetan en el sistema de cultivo Long-line, donde se llevará a cabo la engorda.