web counter
Hablando Franco
Imprimir esta página
22 Diciembre 2022 Escrito por  Judith Franco Ainza

Hablando Franco

Insisten en cambio de ruta de camiones y el servicio sigue pésimo

Aunque desde hace meses se anunció que se realizaría la reestructura de rutas en el transporte urbano, ésta todavía no se ha concretado y las autoridades del ramo continúan trabajando en el diagnóstico y en el cambio mencionado, que supongo no es tarea fácil.
Pero mientras ello se concreta, los usuarios continúan sufriendo por el pésimo servicio, la falta de unidades, casi una hora de espera y la falta de funcionamiento de la aplicación que con “bombo y platillo” se anunció y ni qué decir del “transfer” o pase que permitía que la unidad se utilizará en trasbordes, en pocas palabras nada de lo anunciado ha funcionado.
En ese tenor, ojalá que la mencionada remodelación que realiza la muy cuestionada funcionaria Lirio del Castillo, titular del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora, se concrete en breve y, sobre todo, hay que confiar en que haya tomado en cuenta la opinión de expertos y sobre todo de los usuarios.
Recordaremos que en los tiempos del gobernador Eduardo Bours, si no me equivoco, hubo un intento de cambio de rutas, a cargo del entonces director del Transporte, Jorge Durán Puente, que motivó que la gente se manifestara en las calles, porque como dice el dicho “salió peor el remedio que la enfermedad” y se tuvo que regresar al recorrido como estaba.
También sería bueno que mientras terminan de concretar el citado cambio hagan algo urgente para ordenar el servicio que aun y con período vacacional se ha visto rebasado.
Ello ha ocasionado que “estén bateando” las empresas que brindan servicio de aplicación porque han incrementado sus tarifas en forma exponencial y lamentablemente no hay a dónde recurrir, porque no hay una instancia que funcione realmente, ya que el propio Instituto de Movilidad ha sido un cero a la izquierda y la Profeco, ni se diga.

En una semana Covid cobra cuatro vidas en Sonora y viene el “Coviflu”
Apenas hace unos días comentábamos de cómo en algunos estados ya se está regresando a la obligatoriedad en el uso del cubreboca y en Hermosillo la gente anda tranquilamente en lugares con grandes concentraciones de personas olvidándose de que la pandemia por Covid sigue vigente y cobrando vidas.
Esto se demostró en el reciente reporte de cuatro muertes ocurridas durante la semana anterior como informó la propia Secretaría de Salud.
Pero al margen de ello, ahora se está presentando también una ola de una mezcla de Covid e influenza, que como estamos en época de los apócopes, esto es, a todo le encuentran abreviación, ahora se le denomina “Coviflu”.
Esta nueva combinación de virus ha estado creciendo rápidamente y ocasionado complicaciones en personas que sufren un cuadro respiratorio más agudo, que rápidamente evoluciona a neumonía, de ahí nuestra insistencia en que debemos de cuidarnos.
Por lo pronto la Secretaría de Salud, a través de redes sociales incrementó las recomendaciones, aunque no hace referencia esta mezcla de virus, sino al Covid, pero advierte de la importancia de que se tomen las medidas preventivas necesarias para evitar la proliferación del mencionado virus que a final de cuentas son similares en ambas enfermedades.
Así que no eche en saco roto los llamados a usar cubreboca cuando vaya a sitios con grandes concentraciones de personas, y continúe usando gel o lavándose las manos con frecuencia para que no forme parte de las estadísticas.


Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.