web counter
Hablando Franco
Imprimir esta página
05 Enero 2023 Escrito por  Judith Franco Ainza

Hablando Franco

Impactante descubrir casas de seguridad de delincuentes en colonias populares

Por mucho que intentamos dejar de lado temas de seguridad y el riesgo que ello conlleva, no nos podemos quedar al margen al enterarnos que en una colonia tan popular como la Ley 57, existan casas de seguridad que delincuentes utilizaban para tener a personas privadas de su libertad como quedó evidenciado este miércoles.
Y es que, como lo informamos en la edición de Entorno Informativo, gracias a que una mujer logró escapar y pedir auxilio, agentes de la Policía Municipal y de la Estatal de Seguridad Pública (PESP) pudieron enterarse de que había otras dos personas privadas de la libertad y procedieron a someter a quien las cuidaba y liberaron al hombre y a la mujer.
En el sitio se sometió al sujeto que armado con una pistola nueve milímetros, resguardaba a un joven de 25 años y a una mujer de 40 años, quienes estaban atados de pies y manos para impedir su huida.
El sujeto de inmediato quedó a disposición de las autoridades ministeriales y las personas privadas de su libertad de inmediato quedaron liberadas.
Lamentablemente no es el primer caso que ocurre en esta capital y en colonias en donde familias conviven con delincuentes, sin saberlo y sin medir el riesgo en que se encuentran, lo cual es preocupante…
Obviamente y lo reiteramos, en Hermosillo estamos lejos de la inseguridad que vive Cajeme, Caborca, Guaymas, sin embargo, ni queremos ni se debe permitir que la problemática llegue a esos niveles.

Ojalá que el gobernador le plantee al presidente ampliar subsidio de CFE
Ojalá que en la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador prevista para fin de mes, el gobernador Alfonso Durazo Montaño aproveche la recta y le plantee la posibilidad de ampliar el subsidio eléctrico para Sonora como está solicitando la Unión de Usuarios de Hermosillo.
Y es que como sabemos en Sonora contamos con climas extremos de muy calurosos en gran parte del año y cuando hace frío se siente con ganas, como ha ocurrido en las últimas semanas.
En ambas temporadas, verano e invierno, se requiere hacer uso de aparatoso para mantener los hogares ya sea frescos o cálidos, lo que requiere del uso de energía eléctrica y su consiguiente costo que como sabemos, en la temporada invernal no existe subsidio y el usar calefactores es sumamente caro, de ahí la propuesta de los usuarios a ampliar el subsidio…

Viven paisanos complicado regreso a Estados Unidos

Nos llegaron varias quejas a la Redacción de Entorno Informativo sobre las largas filas que tuvieron que realizar paisanos que van de regreso a Estados Unidos en el punto de revisión militar de Querobabi, en donde las filas eran de kilómetros y perdieron horas, además de no contar con áreas de comida ni baños.
Y para colmo, en la línea fronteriza por Nogales el tiempo de cruce estimado durante el día de ayer fue cuatro horas, ¡imagínese!
Hay que tomar en cuenta que muchos de los que viajan son personas de mediana y de la tercera edad, por lo que perder prácticamente un día de camino representa un enorme esfuerzo.
También nos comentaron que un céntrico hotel de esta capital, ni siquiera tenía cobertores en las habitaciones para que los huéspedes pudieran utilizarlo los días que hizo mucho frío y, por supuesto, que no había calefacción en los cuartos, por lo que los paisanos tuvieron que arreglárselas como pudieron.
Esto naturalmente deja una mala impresión en los visitantes, porque eso sí, dijeron, cobraron como si fuera de cinco estrellas, lamentable…

Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.