web counter
De política y cosas peores
Imprimir esta página
17 Febrero 2023 Escrito por  Armando Fuentes/Catón AGENCIA REFORMA

De política y cosas peores

CIUDAD DE MÉXICO.- El esposo le estaba haciendo el amor a su mujer. En el deliquio de la pasión sensual le dijo emocionado: "¡Amor mío! ¡En este momento no me cambiaría ni siquiera por Brad Pitt!".

Respondió ella con mucho sentimiento: "Ay, cómo eres malo. Nada más tú quieres gozar". En la puerta había un letrero: "Aruspicio Vátez, adivino". Un visitante tocó el timbre. Desde adentro se oyó la voz del hombre: "¿Quién es?". Comentó el tipo, desdeñoso, al tiempo que se retiraba: "Y dice que es adivino. Ha de valer madre". Babalucas regresó a su casa y le informó a su esposa: "Fui a 10 papelerías, y ninguna tenía papel para muerto". "¡Ay, Baba! -suspiró la señora-. Te encargué papel parafinado". Don Cucoldo le confió a su vecino: "Mi mujer me engaña". Le sugirió el otro: "Engáñala tú también". "Tienes razón -aceptó muy convencido don Cucoldo-. Le haré creer que no sé nada". Reconozco, saludo, aplaudo y hago objeto de merecido encomio la actitud del Presidente López Obrador al rechazar la iniciativa, salida de la lambisconería morenista, de actualizar la obsoleta Ley de Imprenta -se promulgó en tiempos de Carranza- que castiga con multas, y aun con cárcel, a quien haga objeto de "injurias" al titular del Poder Ejecutivo, a los miembros de su gabinete y a diputados y senadores del Congreso. El hecho de que AMLO haya salido en defensa de la libertad de expresión nos tranquiliza a quienes ejercemos el periodismo crítico, y salva a México de caer en las prácticas opresivas que caracterizan a gobiernos tiránicos a la manera de los de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Con frecuencia mis lectores me preguntan si por mis señalamientos contrarios al gobierno he recibido algún ataque o amenaza. Categóricamente respondo que no. Mi persona y mi ejercicio periodístico han sido respetados, y aun en alguna ocasión he recibido elogios del Presidente, como cuando en una visita que hizo a mi ciudad, Saltillo, anunció que llevaría el servicio de Internet a todos los rincones de Coahuila. Dijo: "Así todos los coahuilenses podrán leer a ese gran escritor que es Catón". Le agradecí en forma personal esas palabras con la misma sinceridad con que hoy lo alabo por haberse deslindado prontamente de esa aberrante iniciativa, que ciertamente era amenaza para la libertad de expresión que la ley máxima de la Nación consagra. Buena señal es ésta. En el respeto a las libertades de los ciudadanos se finca el respeto a las personas de quienes los gobiernan. Hermosa frase esta última, columnista. Quizá no alcance la altura suficiente para ser inscrita en bronce eterno o mármol duradero, pero sí al menos en plastilina verde. Narra un chascarrillo final y luego haz mutis con gesto altivo y donairoso porte como los del Cyrano de Rostand. Red Ryder y Tom Mix, vaqueros del Oeste, eran amigos y socios en una empresa ganadera. Red, sin embargo, se molestaba mucho porque Tom le llevaba siempre la contraria. Si él decía "blanco" Tom decía "negro". Si él proponía llevar el ganado al Norte, Tom insistía en llevarlo al Sur. Un día, harto de sus contradicciones, Red amenazó a su socio. "Si vuelves a contradecirme te mataré como a un perro". "No me matarás" -le dijo Tom-. Furioso, Red le vació toda la carga de su rifle Winchester '73. Cayó Tom herido de muerte, y con el último aliento de la vida le dijo a Red: "¡Miau!". (Sobre ese legendario rifle, el Winchester '73, se hizo una película del mismo nombre, en 1950, protagonizada por James Stewart, en la cual aparecieron en papeles secundarios dos actores desconocidos que luego fueron muy conocidos: Tony Curtis y Rock Hudson). FIN.

MIRADOR
Por Armando Fuentes Aguirre
"Tingo Lilingo mató a su mujer. / La hizo tasajos y la fue a vender. / Nadie la quiso porque era mujer.".
Las niñas y niños de mi barrio cantábamos esa cancioncilla mientras dábamos vueltas en círculo tomados de las manos.
No lo sabíamos, desde luego, pero estaban germinando ya en nosotros las semillas del machismo y de la discriminación que todavía en nuestro tiempo victimizan a la mujer. Hasta en las rondas infantiles, aparentemente ingenuas, rondaba la sombra de esos males que ni aun nuestros padres advertían.
De lo que en seguida voy a relatar no hace mucho tiempo; tres años a lo más. En una ciudad, cuyo nombre no diré, un amigo y yo íbamos en taxi. En el radio oímos la noticia de que un hombre había golpeado a su mujer hasta el punto de mandarla al hospital. Mi amigo comentó con disgusto esa noticia. ¿Cómo podía haber hombres que trataran así a sus esposas? Y el taxista dijo:
-Es que no entienden, señor.
La violencia contra las mujeres sigue.
En el tiempo hemos avanzado. En la conciencia no.
¡Hasta mañana!...

MANGANITAS
Por AFA
". Aeromar quebró porque estaba mal administrado, opinó López Obrador.".
Está fuera de lugar
el comentario citado.
Si es por mal administrado
también AMLO va a quebrar.


NOTA
La opinión del autor no es responsabilidad de esta Casa Editorial.