web counter
Hablando Franco
Imprimir esta página
10 Septiembre 2022 Escrito por  Judith Franco Ainza

Hablando Franco

 

Se coloca Sonora como el tercer estado del país con mayor inflación

Con todo y paquete contra la inflación y la carestía implementado desde mayo por el gobierno federal, los niveles de inflación en el país continúan a la alza y en el reciente mes de agosto el alto costo de los productos se ubicó en 8.70 por ciento, la más alta en los últimos 22 años.
Además, Sonora, se colocó como la tercera entidad con el índice inflacionario más grande en país, algo de lo que no nos debemos de sentir satisfechos.
Estas cifras son proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cada quince días y lamentablemente, la tendencia que se ha mantenido en los últimos meses es al alza.
Como sabemos, en Sonora, concretamente en Hermosillo se vende el kilo de tortilla de maíz más caro en México, con 30 pesos en promedio; mientras que en otras latitudes apenas llega a los 20 pesos.
Además, en los últimos meses el huevo, la papa y cebolla han registrado un marcado incremento, ni qué decir del pollo y la carne, afectando el bolsillo de las familias, ya que la cartera con 30 piezas de huevo se oferta, mínimo, en 90 pesos.
Para colmo, se prevé que en este mes la tendencia continúe en ascenso, aunque podría haber un decremento a partir de octubre, o al menos, es lo que esperan los conocedores.
Y mientras, seguramente usted se preguntará de qué sirvió el mencionado paquete contra la inflación y la carestía que “blindaba” determinados productos para que no subieran de precio en un lapso de seis meses, lo cual evidentemente no ha ocurrido.

Pasa Hermosillo a tercer lugar nacional en número de baches
En una actividad de alto riesgo se ha convertido circular por calles de esta capital, sin importar el sector, pero sobre todo por aquellas por las que no se transita con frecuencia y, por ende, se desconocen en dónde están los baches y se cae en estos con costosos daños a los neumáticos y al bolsillo.
Cabe señalar que realmente la circulación por las calles de Hermosillo es estresante, porque aunado a los hoyancos, los automovilistas y motociclistas no respetan las reglas de tránsito, por lo que además de esquivar los cráteres hay que cuidarse de quienes no respetan límites de velocidad, carriles ni sentido de las calles.
Sabemos que el alcalde Antonio Astiazarán ha realizado un esfuerzo para tratar de solucionar la problemática, que se viene arrastrando desde la administración anterior y ante las recientes lluvias la ciudad prácticamente está como zona de guerra.
Ojalá que los recursos de la regularización de autos extranjeros lleguen rápidamente y se utilicen en solucionar esta problemática.
Precisamente gracias al esfuerzo del Mandatario local y de acuerdo a información del Inegi, la capital de Sonora ya no es la ciudad con más baches del país, sino que fue desplazada por Ciudad Obregón. Ahora, Hermosillo se ubicó en tercera posición y esperemos que logremos salir de esta nada honrosa tabla de posiciones.
En el caso particular, en las últimas dos semanas perdimos dos neumáticos de la camioneta familiar, al caer en sendos cráteres, por lo que la pérdida fue total y nos damos por bien servidos, ya que no se dañó la suspensión, pero en la misma situación hay cientos de personas que han visto dañado su patrimonio y en una época tan difícil como la que estamos viviendo.

Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.