web counter
Hablando Franco
Imprimir esta página
16 Septiembre 2022 Escrito por  Judith Franco Ainza

Hablando Franco

Despejan dudas sobre operatividad de nuevo Hospital General

Pues como dice el corrido, “aquí se acabaron dudas” y el nuevo Hospital General de Especialidades del Estado ya empezó a funcionar, tal y como lo adelantamos ayer su operación será por etapas, por lo que se prevé que para finales de noviembre esté operando al 100 por ciento de su capacidad.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño fue el encargado de inaugurar esta obra en donde vaya que sorprendió a varios al reconocer que ésta fue impulsada por su antecesora, Claudia Pavlovich Arellano, actual cónsul de México en Barcelona.
La inversión total del nosocomio, cuya construcción inició en el período de Enrique Peña Nieto y se extendió hasta la fecha en la administración de Andrés Manuel López Obrador, fue de dos mil millones de pesos aportados por la federación y su operación dependerá del IMSS Bienestar.
Además, el Mandatario adelantó que todos los servicios, como las consultas, cirugías y medicamentos que se brinden a la población serán totalmente gratuitos, ya que lo que no encontrarán aquí será una caja de cobro, destacó.
Como sabemos, en el actual Hospital General, ha habido quejas sobre el costo de los servicios y medicamentos, ya que si no se adquieren no se aplican, sin embargo, en estas nuevas instalaciones la cosa será totalmente distinta…
En cuanto a los trabajadores, el secretario de Salud, José Luis Alomía dijo que dependerán del gobierno federal y que recibirán salarios competitivos, además, los trabajadores actuales del Hospital General no perderán antigüedad ni ningún beneficio que ya reciban… Enhorabuena.

Regresan los festejos presenciales del Grito de Independencia
Pues tras dos años de pandemia, la algarabía volvió a la plaza Zaragoza durante la ceremonia del Grito de Independencia, la cual contó ayer con la novedad de la eliminación de los llamados juegos pirotécnicos, que lo que sea de cada quien eran de los espectáculos más esperados por las familias.
Como abuela de una bebé con discapacidad y como propietaria de mascotas de toda la vida, entiendo la preocupación por cuidar, sobre todo, a quienes son susceptibles a los ruidos, como es el caso de las personas con autismo y en el caso las mascotas, lo mismo ocurre,
Sin embargo, desde hace tiempo los juegos pirotécnicos eran más de luces que de sonido, pero es de reconocerse la intención de las autoridades estatales de proteger a las familias y a los animalitos, aunque también hay voces que han lamentado la decisión de esta administración estatal.
Lo que también sería muy bueno que la medida se extienda a las orillas de la ciudad en donde la gente sigue utilizando los cuetes para los festejos patrios, y ni qué decir de los estruendos que dejan las balas en cada hecho violento que se registra en la entidad.

Familias normalizan la violencia en sus entornos
Por cierto, no está de más insistir en como los menores cada vez se acostumbran a ver con naturalidad que ocurran balaceras en sus entornos, como sucedió la noche del miércoles en la colonia Palo Verde Indeur, en donde asesinaron a balazos a una persona y los menores, de cuatro, seis, ocho años y tal vez de menos edad, veían todo el operativo sin inmutarse.
Lo peor es que no crea que se escuchó la voz de un adulto pidiéndoles que se retiraran del lugar, es decir, los niños y niñas vieron la llegada de policías, peritos e investigadores con total naturalidad y tal vez hasta hayan visto a los delincuentes.
Es lamentable que la población se esté acostumbrando a este tipo de hechos porque es cuando se deshumaniza y se agudiza la descomposición social, que esperemos no se acrescente en nuestra sociedad.
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.