Krimilda Bernal Hoyos, investigadora y directora de Observatorio Sonora por la Seguridad, explicó que en el caso de Guaymas durante el 2020 se denunciaron 8 violaciones; mientras que en el 2021 se incrementaron, donde sucedieron 21 representando un incremento desmedido.
Bernal Hoyos explicó que la violencia sexual es un tema bastante complejo y no hay ninguna solución inmediata.
“Principalmente los casos de violación ocurren al interior de las casas y en México los principales agresores son el tío, el padre, un primo, incluso un hermano mayor, eso de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) y al ocurrir en este contexto familiar es muy difícil que a las víctimas se les escuche y se les crea”, detalló.
Resaltó que en la gran mayoría de los casos se les minimiza, e incluso declara culpables a esos niños, niñas, adolescentes y mujeres que fueron víctimas de una violación porque ellos tuvieron la culpa, ellos provocaron la agresión, cuando realmente no es culpa de la víctima que esto ocurra.
“Es importante ver el aumento en cifras de violación, que las personas están entendiendo que es realmente una violación, otra es que hay más formas en que pueden acudir a realizar estas denuncias”, indicó.
Destacó que hoy existen más grupos de apoyo por parte de feministas y redes sociales que difunden este tipo de información, pero claro que por parte de las autoridades hay una responsabilidad importante al momento de reducir la impunidad, porque esto sigue ocurriendo, porque se sigue permitiendo y no se sanciona debidamente.
Asimismo, expresó que también hay dentro de las instituciones personal empático y sin preparación al momento de recibir a este tipo de personas que son víctimas, necesitan formación, y mucha gente no realiza estas denuncias de un día para otro, ni una semana para otra, y por la carga de impunidad, tampoco van a realizar esa denuncia por temor a esa persona que cometió el delito o por la misma vergüenza de como se les va a castigar de forma social, al momento de hacer estas denuncias, es importante que haya más líneas de apoyo y atención a víctimas al respecto y se divulgue más la información, porque al tener toda esta información se puede prevenir mejor.