Además, se realizó una vigilia, donde se encendieron veladoras, se lanzaron globos al cielo en memoria de mujeres, hombres y jóvenes extraviados en la plaza A la Madre
En la región de Guaymas y Empalme, incluido las comunidades rurales, se tiene un registro de 580 personas desaparecidas, por lo que este martes 30 de agosto se conmemoró con una marcha y vigilia el “Día Internacional de la Desaparición Forzada”.
El contingente de al menos 350 personas, entre madres, hijas, hijos, esposas, esposos y familiares de desaparecidos partió del monumento Obelisco sobre la avenida Aquiles Serdán, pronunciando los nombres de las mujeres, hombres y jóvenes desaparecidos, exclamando, ¡Te estamos esperando, vivos se los llevaron, vivos los queremos!
La dirigente del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora, Cinthya Maritza Gutiérrez, destacó que desde la fundación del organismo desafortunadamente tan solo en la región de Guaymas y Empalme, se tiene el reporte de 580 personas que han sido víctimas de la desaparición forzada.
“Una vez más salimos a la calle, para pedir que nos los regresen, no buscamos culpables, los queremos de regreso en casa”, expresó.
Hizo el llamado a las personas que aún no se deciden acercarse al colectivo, ni a la Fiscalía Sonorense que cuenten con algún familiar desaparecido, que tomen la decisión de realizarse la prueba de ADN, para que los cuerpos que se encuentran en la Sala del Servicio Médico Forense (Semefo) reciban una cristiana sepultura.
El movimiento social concluyó con una vigilia, donde se encendieron veladores en la plaza A la Madre, donde además se lanzaron globos en color blanco en memoria de las y los desaparecidos.