La especie fue confirmada en el puerto por fuentes de la oficina local de Sadser, así como el líder pesquero Raúl Sánchez Fourcade, además de Jorge Alberto Márquez Castro, de la Cooperativa 29 de Agosto.
A través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) se precisó que, en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) –este 8 de septiembre, en concordancia con los estudios científicos presentados por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca)—, se establece que a partir de su publicación se levanta la veda temporal en los sistemas lagunarios-estuarinos de Bahía Magdalena-Almejas en el estado de Baja California Sur, y en los correspondientes al estado de Nayarit.
Mientras que la actividad pesquera arranca a partir de las 00:00 horas del 14 de septiembre de 2021 en los sistemas lagunarios-estuarinos, marismas y bahías ubicadas en el centro-norte y sur de los estados de Sinaloa, Sonora, Jalisco y Colima, detalló.
Asimismo, indicó que la actividad arranca a partir de las 06:00 horas del 21 de septiembre de 2021 en aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos, incluyendo el Golfo de California, hasta los límites con la República de Guatemala.
Cabe recordar que el pasado 26 de abril se publicó en el DOF el acuerdo por el que se dio a conocer que a partir de las 18:00 horas de este 15 de septiembre inicia la captura de camarón en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, Veracruz, donde la especie predominante es el café.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, así como la Secretaría de Marina, vigilarán el estricto cumplimiento de estos acuerdos, en su ámbito de atribuciones correspondientes.