HERMOSILLO, Son.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño dio a conocer que empresarios nacionales visitarán la entidad para conocer las vertientes que conforman el Plan Sonora de Energía Sostenible, esto tras la histórica visita de 63 embajadoras y embajadores a Puerto Peñasco.
“Quiero resaltar que esta visita ha despertado el interés de la representación empresarial en el país y que tenemos una visita de las y los presidentes de todos los organismos empresariales del país, los organismos nacionales que van estar aquí el 27 de febrero", indicó.
En su rueda de prensa semanal el gobernador Durazo Montaño añadió que el próximo 16 de febrero se celebrará en Hermosillo la Cumbre Sonora, evento impulsado por un grupo de empresarios nacionales, en cuya agenda se expondrá el Plan Sonora de Energía Sostenible y su impacto en el desarrollo del estado, así como otros temas de interés para las y los inversionistas.
NUEVA LEY DE UNISON GARANTIZA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Por otra parte, el mandatario se refirió a la iniciativa de reforma a la Ley Cuatro de la Universidad de Sonora que envió al Congreso del Estado, la cual busca garantizar la participación democrática de la comunidad universitaria, evitar el enquistamiento de grupos de poder en la elección de rector y eliminar la reelección a este cargo.
El mandatario estatal, explicó que esta iniciativa recoge los resultados de las consultas que
se hicieron al interior de la universidad tanto por la autoridad universitaria como sindicatos de la institución.
Además, cuenta con el apoyo unánime de la Junta de gobierno, y está avalada por los sindicatos académico y administrativo, y la autoridad universitaria, sin embargo, su aprobación está en manos del Congreso del Estado, subrayó.
“Presentamos una iniciativa de ley para reformar el marco jurídico de la Unison. La llamada Ley Cuatro viene desde principios de los años 90's y es una ley que tiene dos características: la primera de ellas es que, estimuló o permitió el enquistamiento de grupos de poder en la conducción de la Universidad y restringió la participación de comunidad universitaria en la toma de decisiones, particularmente en la elección de rector”, dijo.
Destacó que, de ser aprobada la reforma a esta Ley, se aumentaría de cuatro a cinco años el periodo del rector en dicho cargo, y se eliminará su reelección, y le otorgará una participación más amplia a la comunidad universitaria para evitar el enquistamiento de grupos de poder.