HERMOSILLO, Son.- Con 26 votos a favor de la iniciativa presentada ayer en el Pleno del Congreso del Estado, Sonora se convierte en el estado número 24 de México en aprobar la figura de matrimonio igualitario al reformar el Código de Familia, lo que representa que personas del mismo sexo podrán casarse sin necesidad de ampararse.
Desde la legislatura anterior, la diputada Yumiko Palomares Herrera del partido Morena presentó la iniciativa, pero no pasó al no contar con los votos requeridos; sin embargo, la recién instalada legislatura retomó el proyecto a solicitud de las diputadas Rosa Elena Trujillo Llanes, de Movimiento Ciudadano; y Celeste Taddei Arriola, de Morena.
Ayer jueves, en sesión ordinaria del Congreso del Estado se subió a la orden del día el proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código de Familia para el Estado de Sonora, lo que generó gran expectación y nuevamente se hizo presente la polémica de los grupos a favor y en contra.
Debido que no se han conformado las comisiones legislativas, las diputadas que impulsaron la iniciativa solicitaron que fuera de urgente y obvia resolución, lo que causó controversia con los legisladores que se oponían, argumentando que no estaban en contra del fondo sino de la forma.
Después de casi dos horas de discusión, se hizo la votación y el dictamen fue aprobado por la mayoría, en contra emitieron el voto los cuatro diputados del PAN, Alejandra López Noriega, Sagrario Montaño, Armando Gutiérrez y Ernesto Roger Munro; dos diputados de Morena, Arturo Robles Higuera y Héctor Montaño; y un diputado del PT, Hiram Solís.
Momentos después de la aprobación, tanto Trujillo Llanes y Taddei Bringas coincidieron en señalar que se trata de un reconocimiento a la lucha de las personas que han defendido su dignidad y libertad de amar a quienes elijan.
Reconocieron que la lucha inició hace años y el andar fue difícil y finalmente ellas contribuyeron con el último tramo para hacer historia, en donde los derechos deben ser equitativos y no parciales o focalizados a un sector de la población.
SE MANIFIESTAN EN CONTRA Y A FAVOR
Antes de las nueve de la mañana empezaron arribar los grupos antagónicos al proyecto de ley, encabezados por asociaciones religiosas y a favor de la vida, y al mismo tiempo también llegaron integrantes de la comunidad Lbgtttq+ en apoyo a la iniciativa.
Los integrantes de comunidad Lbgtttq+ logaron posicionarse afuera del edificio de Congreso del Estado y los grupos que se oponían a la iniciativa se colocaron en las escalinatas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Cada grupo apoyaba sus convicciones con las herramientas disponibles en ese momento, algunos con las banderas multicolores que identifican a la comunidad Lbgtttq+ y otros con rosarios y cantos religiosos.