web counter
  El próximo mes inicia cosecha de legumbres
Imprimir esta página
25 Septiembre 2021 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGÍA

  El próximo mes inicia cosecha de legumbres

Esperan un buen posicionamiento en cuanto a los precios que regirán el mercado internacional

A principios del próximo mes de octubre iniciará la cosecha de chile, calabaza, melón, sandía y otras variedades en el valle de Guaymas y Empalme, lo que propiciará una considerable mejoría en el aspecto económico, con la generación de más de diez mil jornales diarios.
Al establecer lo anterior, el presidente de la Unión de Productores de Hortalizas del Sur de Sonora, Marco Antonio Llano Zaragoza, argumentó que como consecuencia del intenso trabajo que se genera en el valle regional, los márgenes de delincuencia se reducen considerablemente.
Incluso en estos momentos en que arriban alrededor de 40-50 camiones por semana de jornaleros migrantes del sur y sureste del país, se respira un ambiente de seguridad en la región, en virtud a las disposiciones ordenadas por el Gobierno Federal, al observarse una mayor presencia de la Guardia Nacional.
Dijo que se espera una buena temporada en cuanto a producción, ahora falta el comportamiento en cuanto a los precios en el mercado internacional, aunque también al cobertura al interior del país.
Habrá empleo sostenido en las áreas de corte y empaque en forma intensa desde octubre al mes de abril del año próximo, aunque de hecho la actividad se inició en agosto, con el manejo de plantíos bajo clima controlado, a través de las casa sombra.
Al margen de lo que representan las legumbres que resultan el motor que impulsa la economía del valle de Guaymas y Empalme, es factor de mejoramiento económico en su entorno, sobre todo, en la ciudad de Empalme, cuya dependencia de insumos es al cien por ciento entre los miles de jornaleros.
Otro de los factores que incidirán en una buena temporada, es el relacionado al clima, pues se requiere del frío, aunque también se han preparado como cada temporada, para enfrentar las bajas temperaturas.
Las perspectivas son favorables hasta el momento para toda la región, pues la buena temporada de lluvias permitió la recuperación del manto, la presa Punta de Agua está al máximo de su capacidad, así como los represos aguas abajo.