HERMOSILLO, Son.- Las fallas técnicas de la transmisión fue lo que distinguió al primer debate realizado entre la candidata y los cinco candidatos a la gubernatura del Estado, por lo que la confrontación de ideas y el planteamiento de propuestas se vieron opacados, los usuarios de redes sociales que los siguieron les desesperó la constante caída del sistema en internet.
Por primera vez se confrontaron directamente Ernesto Gándara Camou de la alianza “Va por Sonora”; Alfonso Durazo Montaño por la alianza “Juntos haremos historia en Sonora”; Ricardo Bours Castelo, por Movimiento Ciudadano; Rosario Robles Robles por Fuerza Por México; Cuauhtémoc Galindo Delgado por Redes Sociales Progresistas y Carlos Ernesto Zatarain González por el Partido Encuentro Solidario, quienes trataron de aprovechar la oportunidad para posicionarse, pero todos quedaron en el mismo plano.
Organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE y PC), el debate se estructuró por cuatro temáticas centrales, salud; economía, empleo y desarrollo sustentable; educación y cultura, y combate a la corrupción; sin embargo, por los tiempos y la cantidad de candidatos no permitió que el ejercicio cumpliera con su objetivo.
La transmisión se pausó de forma constante, por lo que los usuarios del Internet debieron monitorear todas las páginas electrónicas que se enlazaron con el sistema del IEE y PC.
Al ser el candidato del partido en el poder en el Gobierno Federal y por haber estado al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, una de las más criticadas por los mexicanos, Durazo Montaño fue el más cuestionado por sus contrincantes.
Sin novedades, los candidatos contestaron las preguntas elaboradas por ciudadanos así como de los propios moderadores con los mismos fundamentos expuestos a lo largo de sus campañas proselitistas.
El manejo de la pandemia en el país no se pudo excluir al abordar el tema de salud con la pregunta de la importancia de la prevención, así como los tópicos del arraigo a la región, la relación de sumisión o coordinación con el Gobierno Federal, las ventajas en las encuestas, las condiciones en que se encuentra el estado, los señalamientos de corrupción y los señalamientos por la posición económica.
A pregunta expresa, Bours Castelo dijo que cuando fue alcalde de Cajeme no recurrió a los servicios públicos de salud al utilizar sistema privado; además, que prefería dejar ese lugar para la atención a personas que lo necesitaban.
En réplica de expresiones de sumisión hacia el Gobierno Federal, Durazo Montaño dijo que Gándara Camou demostró sumisión en las fallidas reformas estructurales.
En tanto, Gándara Camou reiteró que no se quiere sumisión o centralismo sino federalismo y construir a base de valores y no desacreditar lo que se hizo en el pasado con las generaciones de abuelos y padres.
Robles Robles le aclaró a Galindo Delgado que ella tampoco forma parte de ningún grupo de poder o de una dinastía de apellidos.
Zatarain González propuso aumentar el sueldo al ciento por ciento a los policías y darles una beca a los hijos de estos servidores públicos.