El guaymense especialista en astronomía dijo que para apreciar el eclipse simplemente tendrán que mirar hacia el cielo entre las 02:19 y las 05:47 A. M. hora del este.
Este evento no se podrá admirar en todas las partes del mundo.
Los residentes de Canadá, Estados Unidos y México podrán ver todo el evento sin la necesidad de un telescopio o binoculares.
La gente de Sur América y Europa occidental verá la mayoría del eclipse.
Mientras que en Asia occidental y Oceanía no podrán apreciar la primera parte del evento, y en África y Medio Oriente no se va a poder ver.
El eclipse alcanzará su punto máximo justo después de las cuatro de la mañana cuando nuestro planeta oculte el 97 por ciento de la luna llena de la luz del sol, dándole a la luna un tono rojizo.
“Esperemos que las condiciones estén favorables”, finalizó.