Krimilda Bernal Hoyos, investigadora y directora de Observatorio Sonora por la Seguridad, dijo que los factores que provocan que se dé el alza tan impactante de hacer estas denuncias “significa que las personas reconocen el tipo de violencia que están viviendo”.
Bernal Hoyos subrayó “pues muchas de estas denuncias, no son, de un día para otro, ni de un mes para otro, por lo general, son situaciones que las familias han vivido violencia durante años y llegan al punto de presentar la denuncia”, detalló.
Bernal Hoyos precisó que también es importante mencionar, como han contribuido distintas organizaciones de la sociedad civil, algunas instituciones gubernamentales de apoyo a mujeres, niñas y adolescentes, así como los colectivos feministas, que se han encargado de acompañar a hacer las denuncias.
“Lo más importante en este caso, es que tenemos la cultura de la violencia, donde las mujeres ya no se quedan calladas, es impresionante como tan solo en el municipio de Guaymas se tiene un incremento considerable, histórico podemos decir, de casos de la violencia intrafamiliar que fueron denunciados”, puntualizó.