web counter
Venden azúcar contaminada
Imprimir esta página
Venden azúcar contaminada Destacado
28 Abril 2022 Escrito por  Manuel Rábago Parra EL VIGÍA

Venden azúcar contaminada

 

En conjunto con el Ayuntamiento de Empalme la Coesprisson investiga la comercialización de azúcar que había sido desechada en el basurón municipal

EMPALME, Son.- La Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (Coesprisson), en coordinación con Salud Pública Municipal, inició una investigación sobre la denuncia de la venta de azúcar contaminada con secreciones de roedores (ratas), advirtiendo que no es apta para el consumo humano, que desafortunadamente este producto es comercializado a granel en diversos sectores del municipio de Empalme.
El delegado regional de Coesprisson aquí, Jesús Alejandro Pérez Arellano, explicó que se abrió una investigación para determinar en qué colonias de Empalme se está llevando a cabo la venta de azúcar que fue desechada en el basurón municipal, y personas sin escrúpulos se han dado a la tarea de comercializarla.
Pérez Arellano destacó que el consumir o preparar algún tipo de alimento como pan o aguas frescas con azúcar en estas condiciones, se puede afectar la salud de las personas con Leptospirosis, en caso de contraer esta enfermedad los síntomas se pueden presentar de 10 y hasta en 30 días.
"Algunos de los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza, sangrado, dolor muscular, escalofríos, enrojecimiento de los ojos y vómitos; sin tratamiento, le puede causar daños en el riñón y el hígado, o incluso la muerte. Los antibióticos se encargan de eliminar la infección", expresó.
Al parecer, los responsables de depositar las decenas de costales del endulzante en el “relleno sanitario” el sábado pasado, advirtieron que no debía ser consumido, pues habían detectado que estaba contaminado con orina y excremento de ratas.
Dinero es dinero y algunas personas movidas por la ambición se aplicaron y echaron varios viajes con batangas cargadas y, ahora, se han dado a la tarea de ofrecer el producto a un precio bastante atractivo para la población, en algunas colonias la han colocado a razón de 2 kilogramos de azúcar por 20 pesos o en su defecto el costal con un costo de 700 pesos cuando el precio en el mercado está por encima de los mil pesos.
Sin importar el problema de salud que pudieran ocasionar al consumir este producto contaminado, los vendedores ya tienen desde el sábado recorriendo algunas colonias de la Ciudad Jardín, sectores como Ronaldo Camacho, Pitic y en la colonia Juárez por ejemplo vendieron a espaldas del Panteón Municipal.