Al cumplir su primer año al frente de Sonora, busca que la elección de gobernador coincida con la presidencial; además, pretende que el informe sea el 13 de septiembre
HERMOSILLO, Son.- El gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, presentará una propuesta de reforma constitucional para homologar la fecha de elecciones de Gobernador del Estado con la del Presidente de la República; además, de una modificación para que el informe del gobierno estatal regrese al 13 de septiembre en vez del 13 de octubre.
Al cumplirse un año que inició su gestión como Mandatario Estatal, el Gobernador firmó dos proyectos de modificación a diversos ordenamientos legales que enviará al Congreso del Estado para su análisis y posterior aprobación.
Para homologar la jornada electoral federal con la estatal se requiere reformar los artículos 22 segundo párrafo y 69 constitucional, con ello, se busca facilitar administrativamente y presupuestalmente la organización de ambas elecciones.
Explicó que de aprobarse la iniciativa no modificará bajo ningún sentido los términos y condiciones por los cuales fue electo el actual Ejecutivo del Estado para el ejercicio constitucional 2021- 2027, porque las reformas se aplicarían para los procesos electorales siguiente.
“La siguiente elección de gobernador tendría la particularidad de ser concurrente con la del Presidente de la República en el 2027, pero sería por única vez por un período de tres años, por lo que en el año 2030 habrá una nueva elección de gobernador por un período ya de seis años”, resaltó Durazo Montaño.
Actualmente, en el país hay nueve elecciones concurrentes para gobernador y Presidente de la República, facilitando el proceso electoral al abaratar los costos, es más económico colgarse de una elección federal que organizar una propia para elegir a gobernador; además, la participación de los sonorenses es mayor en los procesos federales, abundó.
Otro de los cambios que propone es regresar la fecha del Informe de Gobierno del Estado para el 13 de septiembre, de ser aprobada no afectaría la próxima fecha de informe que se conserva el 13 de octubre, anotó.
“La propuesta es que los subsiguientes se lleven a cabo el 13 de septiembre y que el último año de la gestión de un gobernador o gobernadora se adelante un mes, para que el gobernador o gobernadora saliente brinde cuentas ante la ciudadanía, opinión pública y exista un período de un mes para procesar el contenido y consecuencias de ese informe”, detalló.
EL VIERNES ABRIRÁ HOSPITAL GENERAL
El Gobernador del Estado reiteró que el próximo 16 de septiembre se inaugurará al 100% el nuevo Hospital General del Estado de Especialidades, como fue el compromiso hecho con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Resaltó que esta obra se construyó con recurso federal, pero en el último año se corrigieron una serie de deficiencias originadas por el proyecto ejecutivo y que representaron un impacto de 98 millones de pesos que fueron aportados por la federación.
Subrayó que se tiene el compromiso de la construcción de un nuevo hospital para el Isssteson, que vendrá a relevar a la institución Dr. Ignacio Chávez, pero lo primero que se debe elaborar es el proyecto ejecutivo de la obra sin este no es posible.
DESTACA LOGROS
Durazo Montaño mencionó que al cumplirse el primer año de su gobierno se ha contado con el importante respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador para el desarrollo de los planes de justicia yaqui, mayo, guarijío y seri, así como el de Cananea, donde, de forma histórica, se ha atendido a la población más vulnerable de la entidad.
Agregó que están en marcha proyectos como la modernización del puerto de Guaymas, que ya inició el trabajo de sus primeras dos obras y el resto estarán en marcha para antes del 13 de octubre, la rehabilitación de la carretera Guaymas-Chihuahua, la modernización de los puertos fronterizos, así como el retiro de las vías del tren del casco urbano de Nogales.
Además, comentó que se buscará para el próximo año aumentar la bolsa para el combate al hambre, la cual se pretende pasar de 100 a 750 millones de pesos para llegar a un mayor número de personas que lo requieran.
Destacó la creación de un fondo de becas por 508 millones de pesos, de los cuales 400 millones corresponden a la reducción del presupuesto del Congreso del Estado, cifra que incrementará el año entrante a 750 millones de pesos.