A partir de las 00:00 horas de este jueves 15 de septiembre se dará el levantamiento de la veda temporal de camarón para embarcaciones menores
Un total de 700 embarcaciones menores en Guaymas y Empalme, incluyendo 303 de las comunidades yaquis zarparan vía a la pesca de los distintos muelles de la región, este 15 de septiembre a la captura de camaron ante el levantamiento temporal de la veda.
El jefe de la oficina local de la Comisión Nacional de Pesca, Arnulfo Navarro Carrillo, explicó que son alrededor de 2 mil 100 pescadores que han cumplido con los trámites ante Conapesca, a quienes se les ha autorizado sus despachos y permisos correspondientes, para lo que será la temporada camaronera 2022-2023.
Fue la semana pasada cuando se dio a conocer el levantamiento de la veda temporal de camaron:
Embarcaciones Menores: A las 00:00 horas del día 15 de septiembre de 2022 en las aguas marinas costeras y bahías de Sonora, sistemas lagunares estuarinos, marismas y bahías ubicados en el Centro-Norte de Sinaloa y del Sur de Sinaloa, para embarcaciones menores.
Joaquín Pérez Ríos, comercializador del llamado “oro rosado”, dijo que esperan que las capturas del crustáceo esta temporada sean abundantes y de buenos precios, no como en las últimas tres temporadas que han sido malas donde las ganancias han sido pocas y han existido perdidas.
Manuel Cebreros, pescador de altamar expuso que la fecha para la salida de los barcos camaroneros es ‘aceptable’ “nosotros ya estamos trabajando en avituallar el barco y salir bien y no tengamos fallas en la salida”.
“Esperemos que esta temporada dejemos la mala suerte y tengamos varios viajes y no uno como ha sucedido las dos últimas temporadas, que hemos salido apenas con los gastos”, detalló.
Mientras tanto, la salida de los barcos camaroneros será a las 00:00 horas del 22 de septiembre de 2022, en aguas marinas de Jurisdicción Federal del Océano Pacífico mexicano, desde la frontera con los Estados Unidos de América, incluyendo el Golfo de California, hasta los límites con la República de Guatemala, para embarcaciones mayores y embarcaciones menores en Sinaloa, desde Bahía Ceuta hasta los límites con Sonora.