web counter
EN LA COMUNIDAD DE LAS GUÁSIMAS Levantan veda de camarón
Imprimir esta página
EN LA COMUNIDAD DE LAS GUÁSIMAS  Levantan veda de camarón Destacado
16 Septiembre 2022 Escrito por  Manuel Rábago Parra EL VIGÍA

EN LA COMUNIDAD DE LAS GUÁSIMAS Levantan veda de camarón

El titular de Conapesca, Octavio Almada Palafox, en las primeras horas de ayer encabezó el inicio de pesca en las marinas costeras y bahías de Sonora, así como de Sinaloa.

Decenas de pescadores ribereños de camarón iniciaron en las primeras horas de ayer jueves la pesca del llamado oro rosado, con el exhorto del titular de la Conapesca, Octavio Almada Palafox, a tener una temporada exitosa y libre de incidentes.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca dio el banderazo oficial del levantamiento de la veda de camarón en las aguas marinas costeras y bahías de Sonora, así como en sistemas lagunares estuarinos, marismas y bahías ubicadas en el centro-norte y sur de Sinaloa.
“Desde Las Guásimas, Sonora, damos el banderazo para el arranque de las capturas de camarón de embarcaciones menores; ánimo a todas las y los pescadores artesanales de camarón, estoy seguro que con su esfuerzo tendrán una buena temporada, sobre todo por cuidar la especie, respetar la veda por alrededor de seis meses y participar en la campaña Dejemos crecer el camarón”, expresó el comisionado.
Dijo que esta pesquería, una de las más importantes del país por su volumen y valor económico y social, es el sustento de miles de familias.
La población que se dedica a la pesca de camarón en México es más de 107 mil personas y sus familias –que representan empleos directos-, de la cual viven y se mantienen más de 430 mil miembros de familias mexicanas.
Agregó que es una responsabilidad de todo funcionario, como es la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acompañar e ir de la mano de todos los productores, principalmente de los que menos tienen, para construir el estado de bienestar de la gente y crecimiento de sus comunidades.
“Les deseo mucha suerte a todas las mujeres y hombres que se dedican a la pesca del camarón en México, que el Creador los cuide y los regrese con bien a los puertos, a sus muelles, a los embarcaderos, a sus casas, y tengan una producción muy buena para que coadyuve al bienestar de sus familias en Sonora y en todo el país”, externó el comisionado.
Exhortó a las mujeres y hombres que salen a pescar, a estar siempre atentos a los avisos oficiales en esta temporada de huracanes que emiten la autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El Gobierno de México, a través del órgano de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Conapesca, sigue teniendo como prioridad el crecimiento de la producción pesquera y acuícola, donde Sonora y Sinaloa, así como Baja California Sur y Baja California, representan los principales Estados generadores de pesca de camarón.
Tan solo en Sonora, se estima que se dedican más de seis mil 700 pescadores ribereños a la pesca de camarón, con lo que se benefician más de 26 mil 700 miembros de familias en la entidad.