web counter
Solo un 60% de la flota mayor zarpa hoy
Imprimir esta página
Solo un 60% de la flota mayor zarpa hoy Destacado
22 Septiembre 2022 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGÍA

Solo un 60% de la flota mayor zarpa hoy

A las cero horas está anunciada la salida; más de 360 familias se quedarán sin sustento

De las 160 embarcaciones mayores que conforman la flota mayor de Guaymas, solo zarparán vía la pesca a las cero horas de hoy jueves un noventa por ciento y los demás se permanecerán amarrados en muelles locales, por lo que entre 360 y 400 pescadores se quedarán el sustento, vía fuentes de empleo que genera la actividad.
Solo el 90 por ciento de los armadores tramitaron su permiso y pusieron sus derechos salvo, anunció la dependencia local del gremio, representada por el licenciado Arnulfo Navarro Carrillo.
Las embarcaciones que saldrán tuvieron recursos para el avituallamiento de combustible y artículos comestibles, para un primer viaje que se estima entre 30 y 40 días, cuya producción por lo general representan el 60 por ciento de la producción total del ciclo.
Hasta la tarde de ayer, ningún armador en pequero había solicitado su despacho vía la pesca, por lo que se estima será una dura temporada para los pescadores de altamar, quienes se quedarán sin el sustento, al continuar para ellos la veda.
El Gobierno Federal, al igual que ha marcado el nulo apoyo para la flota mayor, continuó este ciclo con la misma tónica, dejando en el más completo desamparo a unas 400 familias.
Esta diferencia de embarcaciones no fue rehabilitada en sus máquinas, reposición de artes de pesca, combustibles y alimentos para el primer viaje, por lo que definitivamente se quedarán en tierra.
No hubo voluntad por parte del Gobierno del Estado para acceder a la actividad y este panorama se refiere estadísticamente a Guaymas, pero faltaría añadir la flota de Yavaros y Puerto Peñasco, ajunque a lo largo del litoral del Pacífico se aprecia el mismo panorama, sobre todo, en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, donde se establece el mayor segmento de la flota pesquera del gremio en el país, o al menos en el Pacífico Mexicano.