web counter
SE REÚNEN EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR Y JOHN KERRY México y EU van contra cambio climático
Imprimir esta página
SE REÚNEN EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR Y JOHN KERRY   México y EU van contra cambio climático Destacado
29 Octubre 2022 Escrito por  Carmen Chávez Mada ENTORNO INFORMATIVO

SE REÚNEN EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR Y JOHN KERRY México y EU van contra cambio climático

El gobernador Alfonso Durazo fue el anfitrión de la histórica reunión en la que participó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en donde se expuso el Plan Sonora en materia energética

HERMOSILLO, Son.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dejado muy claro los pasos que dará en la visión del cambio climático, que es la misma que ha expresado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y conjuntamente con Canadá se trabajará para abordar este asunto, dijo John Kerry.
El enviado especial del gobierno de Estados Unidos sobre el Clima, se reunió ayer viernes en Palacio de Gobierno de Sonora, con el presidente de México, Andrés Manuel Obrador, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, para abordar temas de cambio climático.
Destacó que es la quinta reunión que tiene con el Presidente de México en dos años y le parecen importantes los alcances al tomar una iniciativa que favorecerá a todos en el cambio climático.
Las 20 economías principales del mundo que incluyen a Estados Unidos y a México tienen la responsabilidad para enfrentarse al desafío climático y se deben hacer esfuerzos para evitar el calentamiento de la tierra de uno a cinco grados centígrados.
Por la guerra en Ucrania, la pandemia de Covid, la inflación y el desafío de suministrar energía en algunos países que han visto una disminución en la oferta y son retos que todos deben encarar a nivel mundial, resaltó.
Durante el último año se ha visto evidencia impresionante del creciente impacto de la crisis climático del planeta tierra, desde temperatura de 70 grados por encima de lo normal en la Antártida y 100 grados en Ártico, inundaciones, incendios y sequías, por lo que se deben unir esfuerzos.
Por parte del gobierno mexicano, Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), agradeció a John Kerry el compartir información sobre lo que ha visto en el mundo y tecnologías que están en marcha, con gran detalle; asimismo, reconoció que se tienen visiones similares.
Abundó que el Presidente de México pidió al gabinete de trabajo que presentaran en qué punto se encuentra el país y los avances en materia de protección al medio ambiente.
Destacó que se presentó el Plan Sonora, el cual es importante al funcionar conjunto con la producción de litio, la planta solar más grande de Latinoamérica y la existencia de semiconductores, por ello, será un modelo a seguir y replicar en otros estados.
Además, el Plan Sonora será presentado en la COP 27, como una de las aportaciones principales de México, resaltó.
El titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, expuso el programa de captura de gas metano y otras reducciones de emisiones, para que el en el año 2024 el 98 por ciento del gas metano que se produce se va reutilizar.
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, explicó cómo se reducen las emisiones de efecto invernadero; el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, presentó el avance de Puerto Peñasco, en este sentido se espera que en 2027 se terminen siete circuitos de lo que será la instalación más grande América Latina en producción de energía solar.
El titular de Litio MX, Pablo Taddei Arriola, mostró los avances para la exploración y explotación de litio y la producción que tendrá Sonora; Conacyt presentó toda la red mexicana que participará en el evento que invitó Estados Unidos sobre semiconductores.