El fallo condenatorio se determinó luego de dos semanas de juicio oral en salas de la capital sonorense.
Ahí, el juez celebró una de las últimas audiencias del proceso por el feminicidio de Andrea Carolina, trabajadora de la educación de Guaymas asesinada el 18 de marzo de 2021.
Ante el ahora condenado, el representante del poder judicial dijo que después de analizar evidencias presentadas por la Fiscalía sonorense en torno al asesinato no hay duda alguna de la culpabilidad de Heriberto.
Quedó asentado que el feminicidio se realizó con dolo y brutal ferocidad sin atenuante alguno para el procesado.
En la sala de juicios orales, la madre, hermanas y familiares de Andrea Carolina celebraron con lágrimas el fallo condenatorio que llega luego de un año y siete meses del asesinato de la mujer, de 37 años.
Mientras en la misma sala, el ahora condenado estalló en cólera al escuchar el fallo judicial.
No, no puede ser, dijo y movió la cabeza, al tiempo que apuñaba las manos.
Vestido de naranja, Heriberto estaba en una esquina junto a su abogado y no pudo disimular furia al escuchar el veredicto final de uno de los casos más sonados de feminicidio.
Al terminar la diligencia se estableció que la sentencia se dictará la próxima semana cuando el juez resuelva el tiempo de prisión y multa por reparación de daño.
HECHOS
El 18 de marzo de 2021 Andrea Carolina, trabajadora del Cbtis, madre de un joven universitario y estudiante de Leyes fue vista por última vez cuando una amiga la dejó en la casa de Erick Heriberto, por la calle 25 en el centro de la ciudad.
El 19 de marzo, la mujer fue reportada como desaparecida luego de que la familia acudiera a la casa del ex novio sin encontrar rastro de ella.
El sábado 20 de marzo de 2021, el hoy condenado fue presentado en la base de la AMIC donde se deslindó de responsabilidad por la desaparición de su ex pareja y dijo que ella se fue de su casa después de una discusión.
Ese día quedaron registradas sus lesiones en rostro y manos que las atribuyó a una caída de motocicleta.
El 22 de marzo familiares y amigos realizaron la primera de diez manifestaciones con exigencia de justicia y actuación en el caso.
El uno de abril, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal detuvieron a Heriberto, quien ese día aceptó culpa y confesó el lugar donde depositó restos de la víctima.
El dos de abril fue localizado el cuerpo de Andrea Carolina y para el cuatro de abril se dictó vinculación a proceso y prisión preventiva contra Heriberto por el feminicidio de Andrea.
Ese día, el imputado se deslindó de responsabilidad y aludió tortura y presiones de la Fiscalía.
El 12 de abril Heriberto fue trasladado al Cereso uno de Hermosillo luego de tres ingresos a hospital y por petición de la defensa que alegaba tortura.
El 16 de octubre el juez oral que inició caso en Guaymas concluyó la primera etapa del proceso sin acuerdo de las partes y programó juicio para diciembre.
Durante un año, la defensa de Heriberto presentó al menos 12 recursos sobre enfermedades, peticiones, reclamos por falta de notificaciones, todas admitidas por el juez y cuestionadas por la familia de la víctima.
Una de las solicitudes concedidas fue el cambio de sede del juicio a Hermosillo para supuesta seguridad del preso.
Finalmente, después de 12 meses, el 19 de octubre comenzó juicio contra Heriberto por feminicidio.
En la sala oral se volvió a declarar inocente, pero la Fiscalía presentó más de 200 pruebas en su contra.
Por diez días, se llevaron a cabo los alegatos y debate con 42 testigos, pruebas periciales y otros testimoniales de ambas partes.
El viernes 4 de noviembre a las cuatro de la tarde el juez dictó fallo condenatorio contra Heriberto; la sentencia será emitida la semana entrante.