Más de 200 mujeres fueron atendidas por violencia familiar gracias al protocolo SALVA este año.
Secretaria de Seguridad, María Dolores del Río Sánchez, comunicó el logro de sensibilizar a miembros de instituciones de atención a emergencias y sectores productivos que ahora se han sumado a las acciones del gobierno del estado.
Partimos de la necesidad de mejorar la atención desde los reportes al 911 para apoyar a mujeres no solo al momento de la agresión sino con un acompañamiento integral, explicó.
Ahora, elementos de corporaciones policiales saben que deben detener al agresor en el momento y tienen que dar una respuesta al tener contacto con la víctima, dijo.
Este año, la Secretaría de Seguridad Pública capacitó en ese rubro a mil 325 policías estatales, 3 mil 294 agentes municipales, 145 agentes investigadores y ministerios públicos.
Además, se involucró a mil 299 comercios, escuelas, oficinas de gobierno para que se convirtiera en Zona SALVA de protección a mujeres víctimas de violencia.
Como parte de la misma estrategia, la Secretaría implementó el Código Violeta que busca acompañar a víctima con la participación de diferentes instituciones.
En 2022, se han recibido más de 22 mil llamadas al 911 de violencia familiar.
La Secretaría ha brindado 731 servicios de acompañamiento con asesoría legal y apoyo psicológico.
A través del 911 se activó en mil 313 ocasiones el Código Violeta con llamadas que fueron atendidas de inmediato.
En materia de prevención, del Río Sánchez informó que se han ofrecido 2 mil 589 pláticas en escuelas y colonias sobre violencia familiar.
Llamó a evitar la violencia y llamar a las autoridades para recibir apoyo con la certeza de que tendrán mejor atención y seguridad