HERMOSILLO, Son.- Mediante la campaña La Voz de las Mujeres y Niñas en Sonora, organismos públicos y privados, instituciones y sociedad civil sumarán acciones para sensibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres en la entidad, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el mandatario estatal, inició esta campaña misma que se mantendrá hasta el próximo 10 de diciembre, con el objetivo de que todos los sonorenses contribuyan a que las mujeres y niñas disfruten del derecho que tienen de una vida libre de violencia.
“Deseo que todas las acciones que se realicen en esta jornada, participemos y contribuyamos todas y todos los sonorenses a que las mujeres y las niñas del derecho que tienen a una vida libre de violencia. Hago esta convocatoria, convencido que, sin una vida libre de violencia en la mujer sonorense, no habrá transformación posible; pero igualmente digo que la transformación de Sonora será con las mujeres o no será”, enfatizó.
Durazo Montaño refrendó el compromiso, con un esfuerzo adicional a generar mejores resultados cada día.
“No hay nada más denigrante entre tantos indicadores a corregir que, ocupar el octavo lugar nacional en incidencia de violencia intrafamiliar contra la mujer”, declaró.
En ese sentido, ratificó la voluntad del gobierno de Sonora de intensificar acciones y políticas como el Protocolo Salva, Código Violeta, la aplicación Mujeres Seguras y la Unidad de Género de la Policía Estatal de Seguridad Pública.
Por su parte, María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública del Estado, hizo entrega al gobernador de un informe sobre las acciones emprendidas para erradicar la violencia hacia la mujer, y recordó que, hace un año, el gobernador firmó el decreto para crear una política pública del Sistema de Atención y Seguimiento a la Violencia Familiar y de Género (Salva), mismo que ha permitido visibilizar y dar seguimiento a este tema.
En su intervención, Mireya Scarone Adarga, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), resaltó que, mediante esta campaña, se busca reconocer el derecho de las mujeres y niñas de la entidad a disfrutar a una vida libre de violencia.
Asimismo, la Fiscal General del Estado, Claudia Indira Contreras, informó que, en la búsqueda de construir una cultura de paz, respeto e igualdad de oportunidades, en Sonora se cuenta con más herramientas legales, con mejores resultados en la investigación y sanción de los delitos hacia la mujer, como feminicidios, acoso sexual, violencia familiar o digital.
Resaltó que en la política de cero tolerancias al feminicidio se han logrado un 106 por ciento en sentencias condenatorias, y del 2017 a la fecha tiene contabilizados 193 feminicidios y logrado 205 sentencias condenatorias, 106 por procedimiento abreviado y 99 por juicios orales.
Además, se encuentran construyendo dos centros de justicia para las mujeres en San Luis Río Colorado y en Nogales, por ser municipios que presentan más alta incidencia de los delitos de feminicidio y de violencia familiar.