14 Agosto 2021 Escrito por  Guillermo Urías El Vigía

  Continuará apoyando en la Súper Arturo Lugo M.

Con no menos de 40 años apoyando la promoción del beisbol amateur guaymense, lejos quedaron sus tiempos de jugador, primero en el norte de Sinaloa de donde es originario y de tiempo completo al llegar a Guaymas, su segunda tierra.

Arturo Lugo Moreno fue un ariete con el equipo Dragón Rojo, donde quedó campeón bate en la categoría de Segunda Fuerza y fue el ariete ofensivo para lograr el título de grupo y el afamado Campeón de Campeones, bajo dirección del “Chespirito” Llamas.
Cumplido su ciclo en la Segunda Fuerza, arribó a los Veteranos, donde le tocó estrenar con un doblete a Martín Enríquez, quien había cumplido su ciclo en la Liga Mexicana de Beisbol, pero como veterano de 40 años estaba durísimo.
“Después me ponchó en el mismo juego, pero esa la cuenta él”, dice, tras señalar que regresa por sus fueros en apoyo del equipo Renegados, a partir de octubre próximo cuando se lleve a cabo la segunda temporada de este circuito.
Porque el trabajo y el beisbol, es lo mío y no sabría vivir sin estas actividades, tras aclarar que llegó a Guaymas en 1960, tras haber jugado en plena juventud en la “Clemente Grijalva”, cuando este circuito tenía como sede los campos de la Ciudad Deportiva de Los Mochis, abajo del cerro de La Memoria, pero nada que ver con la “Clemente Grijalva” de hoy.
Jugaría con el equipo de Charay, municipio de El Fuerte y cuando llegó a Guaymas se inició con don Ángel Zedillo, equipo Birriería Guadalajara.
Luego estaría con La Muralla, al lado de Andrés “Papo” Bojórquez, enseguida con La Congeladora Mexicana, para de esta llegar al equipo de sus amores, Vidrios y Marcos Mena.
Recuerda que lo manejaba don Porfirio Hernández y varias campañas se quedaron en la orilla, por lo que pidió manejarlos y de esta forma logró su primer banderín como timonel, en Guaymas.
Después de su paso por los veteranos llegó a la Máster, donde permaneció algunas temporadas con el Club Amigos de Don Julián, el cual luego se convirtió en Club Héctor García, cuyo nombre conservan, pero enseguida en la Súper 60 y más.
Sacrificó su estancia con el Club Héctor García, para apoyar a un nuevo equipo, el de los Renegados, pues solo había tres para hacer la liga.
“Sacrifiqué tantos años en esos equipos, en aras de que se creara esta liga y me siento muy contento de haber cumplido con este objetivo”, dice el primo del afamado cantante sinaloense Memo Lugo y aparte del beisbol, también le entra a la cantada, con su grupo ya plenamente identificado.
Su amor por el beisbol lo llevó a ser fundador de La Polilla, selectivo que inició relaciones amistosas y deportivas con La Palomilla, de La Paz, Baja California Sur, y está por cumplir con otro propósito; ingresar un equipo a la poderosa Liga de los Tres Valles, la cual ha crecido bastante.
Pero eso no lo es todo, en sus mejores momentos como pelotero veterano, formó parte de la Liga Internacional con el Club Jueves, con quienes viajó a Los Ángeles, California, y Phoenix, Arizona, entre otras plazas de la Unión Americana, unas veces bajo las órdenes del Lico Evans y otras con el zurdo Víctor Manuel Pérez Azcolani, pero allí ha estado.
Puede jactarse de haber jugado en los campos de La Antena, Unidad Deportiva “Julio Alfonso Alfonso”, San Martín, San José de Guaymas, Mariscales, La Ganadera y siente que no está lejos el día que tengan que abandonar el reducto de La Ganadera, pero ya tiene un proyecto en mente para ir a parar con este circuito, si el Creador le presta vida y salud.
Podría complementar su ciclo como pelotero, mánager y patrocinador, pudiera el año próximo estar apoyando a un equipo de la Liga Pequeña del Sector Pesca.
Pero de regreso con la Súper Máster, señaló que la primera aventura de los Renegados fue una gran experiencia, pero fue un equipo que se formó al vapor y ahora, con casi dos meses por delante, tendrán más tiempo para redondear el equipo.
Peleamos con lo que teníamos hasta el último momento, llegamos lejos, pero ahora vendremos más fortalecidos, pues habrá algunos peloteros que nos van a llegar de la Máster, luego de haber cumplido su ciclo en la 50 y más.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.