Pues ya se cumplieron los primeros 20 años de aquella gran hazaña de los Vaqueros de Guadalupe Linda Vista, Nuevo León, quienes se acreditaron el campeonato mundial de beisbol de Ligas Pequeñas en Williamsport, Pensilvania, hace ya 20 años.
Y fue el personaje de esta ocasión, el campeonísimo mánager amateur Roberto García, quien los venció en el nacional de Monterrey, Nuevo León, y para recordar parte de aquello y de los títulos caseros.
Uno de grandes managers de la pelota Guaymense a destacado por su forma de entenderse con el pelotero de gran nivel de la región, ahora llego el momento de conocer aún más de Roberto “El Robert” García.
Comenzaba en esta dura disciplina a la edad de 9 años en el fuerte circuito del Sector Pesca en el tan conocido equipo de los Ponys donde obtuvo diversos campeonatos, unos años más tarde en la categoría 11 y 12 años participaría en un nacional realizado en aquel entonces México Distrito Federal donde derrotaron al llamado “sí se puede”, los temibles Vaqueros de Guadalupe Linda Vista Nuevo León donde miró acción arriba del montículo, con ayuda de Adrián Ochoa.
Al paso de los años sería el encargado de brindarle experiencia en el Rey de los Deportes; fue en el 2011 donde comenzaría sus pinitos como cuerpo técnico de los mejores equipos del puerto de Guaymas, ya que se iniciaba como coach en el equipo del Itson junto a sus aguerridos hermanos Édgar “El Bellaco” García y “Mayito” García, al lado del gran estratega Francisco Javier Leyva.
Conseguía su primer distrital con el selectivo de Guaymas junto al siempre recordado Eduardo Beltrán “El Cebollón”, donde participó como su coach en la fronteriza Nogales: Posteriormente, en el año 2013 conseguía su primer campeonato a nivel estatal a lado de Javier Leyva quien le está agradecido por tantos consejos y conocimientos que logró absorberle al conocedor del béisbol.
Después de haber pertenecido tres años sin interrupción con el Instituto Tecnológico de Sonora, recibe el llamado de un gran impulsor del beisbol porteño como lo fue el señor Marcelo Salazar Salas, quien lo invitó a incorporarse al fuerte equipo de La Pesquera Heras siendo parte también del tetracampeonato del Heras quienes estaban bajo las órdenes de Natanael Reyes, el cual también gozó de la confianza de Roberto García, quien por cuestiones de su trabajo profesional le cedió las riendas a García para adjudicarse otro campeonato en “Abelardo L. Rodríguez” junto a Manuel “El Meny” Robles.
Durante ese inter, el “Graniento” el buen Tony Sartié le pedía a Roberto García que fuese el mánager del “equipón”; el K-Sar, pues de ahí vino una gran intervención a lado del carismático “Tico” Maldonado cuando fueron los campeones en la primera edición de la Liga Puro Empalme con el equipo Tacos Wichos Marcelo's para derrotar a la poderosa novena de Apiguay.
Con base a todo lo anterior y ya con la etiqueta de mánager experimentado de grandes peloteros que han probado las mieles del profesionalismo incluso el mejor beisbol del mundo ha estado al mando, de allí alinearon jugadores de la talla de Daniel Castro, su hermano Humberto, Cosme Gutiérrez, Omar “El Camarón” Jiménez, Ramón Ríos. Eso solo por mencionar algunos.
Dijo estar agradecido con el apoyo del ex busca talentos el ingeniero Rokan Pérez y al equipo del Amse, quienes son los actuales tetracampeones del mejor beisbol de Guaymas donde han luchado en conjunto y al lado de sus hermanos Édgar y “Mayito” García.
Cabe mencionar que peloteros amateur que también levantan la mano para haberse ganado la titularidad en el equipo del Amse como los son Iván “El Pirri” Rodríguez, Édgar García, “Mayito” García, Luis Meza, Alonso Arreola, Salvador López, Sebastián Romo y Enrique Meza.
Obtuvo un campeonato más en el torneo navideño celebrado en tierras guaymenses, derrotando a los Toros de Navojoa, torneo que fue realizado por La Liga Suprema de Beisbol del Sur De Sonora, al lado de Antonio “El Mico” Estrada, quien lo escoltó hasta llegar a la final con Los Rieleros de Empalme.
Roberto García fue el timonel del actual campeón de La Liga Puro Empalme edición 4.0 con el equipo de Apiguay donde participaron peloteros de La Liga Mexicana del Pacífico como son Orlando Piña, quien pertenece a Los Yaquis de Ciudad Obregón; Roberto Valenzuela, quien prestaba sus servicios con Los Sultanes de Monterrey; Marco Duarte, con los Diablos Rojos del México; Rubén Sabori, quien es un estelar.
El cerrador Alejandro Barraza, Humberto Castro y todo el staff quien lo respaldo como Axel Pérez, Carlos Beltrán y Hernando Arredondo.