19 Marzo 2022 Escrito por  Guillermo Urías EL VIGÍA

  LA PAZ-GUAYMAS 23 años de amistad y beisbol

 

La aventura que inició en 1999 se mantiene después de dos Décadas; Blas Núñez y el Capitán Marcos Ortega abrieron la ruta de la hermandad

Quedan pocos, realmente muy pocos, tanto en La Polilla de Guaymas como en La Palomilla de La Paz, Baja California, por ello es justo y necesario recordar cómo se inició el intercambio amistoso y deportivo entre ambas plazas, por allá la tercera semana de julio del año 1999.
Y es que hoy por la mañana, inicia el intercambio amistoso y deportivo en su edición número 23, el cual cobra nivel de triangular, por la incorporación de los afamados Ostioneritos de Hugo Figueroa. La edición lleva el nombre del profesor Fernando Guzmán, ya con muchos años defendiendo los colores de La Polilla.

TODO INICIA EN EL AÑO DE 1999
El capitán Marcos Ortega (finado) cruzaba el Golfo de California con marcada frecuencia a bordo de su yate, en un constante ir y venir entre Guaymas y la capital de Baja California Sur y jugaba aquí en la Liga de Veteranos y allá, en la Liga de La Amistad que presidía Blas Núñez Paniagua.
Se pusieron de acuerdo allá, para invitar a un equipo de Guaymas y fue así como contactó con Miguel Ángel Quevedo Montaño, aún coordinador de La Polilla y se hizo la primera gira a Baja California Sur.
Partimos en el ferry Benito Juárez, en lo que sería su último viaje a aquel destino. Alcanzamos a regresar por la misma vía, pero ya no volvió a zarpar. A ninguna parte.
Salimos a eso de las dos de la tarde de un viernes, para llegar el sábado por la mañana y jugar en la misma tarde, estando los campos donde hoy se ubica una serie de franquicias y bancos.
Con Guaymas hicieron viaje José Luis Cadena, Fernando Atondo, Alfredo Murillo, quienes todavía están en La Polilla, además, del coordinador Miguel Ángel Quevedo. De la comunidad yaqui de Las Guásimas, asistieron Hilario Cocmea y Teodoro Valenzuela, también Martín García Espinoza, Fernando Atondo, el profe Juan Bautista Sosa, “El Halcón” José Collins, Mario Meza y varios más.
Por los anfitriones los profes Camacho, Gerardo, Eslimán, “El Burro” Martínez, Fabián Martínez, “El Chapito” Gerardo Almaraz, etc.
Una victoria de Guaymas en su primera salida, con crédito para “El Halcón” Collins, recién desempacado de los Tigres de México y luego de los Tuzos de Zacatecas, ya en la afamada y desaparecida Anabe.
Otro día gana La Paz y así salen tablas, en aquella primera gira a La Paz, Baja California Sur.
Vendría La Paz ya en el 2000 y así sucesivamente, aunque La Polilla amplió su radio de acción a Guerrero Negro, San Pedro, Todos Santos, Cabo San Lucas y San José del Cabo, hasta llegar a 22 años de convivencia.
La semilla que sembraron “El Capy” Ortega y Blas Núñez, germinó, muchos peloteros de ambas plazas cumplieron su ciclo y llegaron otros para fortalecer sus filas y la convivencia sigue y sigue.
“Es algo muy nuestro, ya se fue Blas, creo que a mí, no me queda mucha acuerda”, admite Miguel Ángel Quevedo.
Grandes amistades han hecho los de casa, allá en el llamado Puerto de Ilusión y entre ellos, se ha distinguido durante los 22 primeros años, el profesor Enrique Estrada, identificado como “La Pájara Peggy” y quien vivió muchos años en Empalme, donde le tocó pagar el noviciado como maestro.
Tomás Barrón Anguiano, deberá tener sentimientos encontrados al momento de la inauguración, a eso de la una de la tarde después del primer juego, en el estadio “Alfredo ‘Yaqui’ Ríos”, pues será el único pelotero que habrá estado con las tres selecciones.
Fue parte de los recordados e históricos Ostioneritos de Hugo Figueroa y por azahares del destino, de guaymense se convirtió en paceño, pues echó raíces allá, de donde es toda su familia.
Y decimos que habrá, pues no pierde las esperanzas de alinear al menos un turno al bate con La Polilla, lo que se podría dar por allá en julio próximo, cuando los de casa paguen la visita.
En 23 años, han pasado infinidad de jugadores, hasta obregonenses, con ambos equipos, como se repetirá en esta ocasión.

LOS ROSTER DE LAS TRES SELECCIONES
Adornan la relación de distinguidos visitantes, Óscar Manríquez, Tomás Barrón, Aarón Fernández, “El Rey del Queso” Rubén Osuna, Juan Pablo Estrada, Reginaldo Ojeda, quien aparte de ser pelotero, tiene un rico historial como piloto de la afamada carrera Baja Mil, Javier Ojeda, Óscar Castro, Bernabé Camacho, Marcos Estrada, Lorenzo Villavicencio, Carlos Arreola, el mánager Jorge López y Jesús López Armenta.
También, incluye a los refuerzos, el obregonense Abel “Choya” Salazar, el guaymense Octavio Caudillo, José Ángel Fernández, José Rivera Navarrete y el coordinador Fabián Martínez Manzano.

LOS JUGADORES DE LOS OSTIONERITOS
Una pléyade de peloteros ex profesional adornan las filas de los Ostioneritos, con el veterano Carlos “Yaqui” Ríos, con más de doce temporadas en las ligas de verano e invierno, lo mismo que el cantereño Carlos Guízar, el lanzador Javier Bermúdez, de Ángeles de Puebla, Jesús Antonio Barrera y alguien que se anuncia solo; Marco Antonio Leal Muñoz, quien fuera novato del año en entonces llamada Liga Mexicana de Verano, Francisco Calderón, Iván Rodríguez, de los Cafeteros de Córdova, el propio José Collins.
También, Alfredo Baca Alcántar, Omar Ríos, Turry Ríos, Carlos Páez, Ismael Barrera, Ramón Patiño, Enrique Echeverría, Jesús Madrigal, Jesús Orozco, Ernesto Téllez, Álvaro Valenzuela, Enrique Antelo, Eduardo Mata, Manuel Alapizco, Luis Olachea, Eduardo Soberanes Mariscal, Jorge Morquecho, Chena Duarte, “El Gordo” Ochoa, doctor Pestaño y Gustavo Cacheux.

INTEGRANTES DE LA POLILLA
Estos son estelarizados por Martín Juárez, Iván Rodríguez, Marcos Martínez, Fernando Guzmán, Ramón Santos Romo Navarro, Arturo Lugo Moreno, Marco Antonio Ramos, Guadalupe Ibarra, Juan Valenzuela, Juan Morales, Iván Martínez, Jesús Alfaro, Mario Salazar, Benigno Verdugo y Héctor Muñoz.
De igual forma lo hacen Mario Salazar, Benny Verdugo, Luis Ceballos, Ramiro Ramírez, Marco Antonio Mena Ibarra, Reynaldo Ayala, José Antonio Estrada, Jesús Nieblas, Juan González, Joel Tolano y el mánager Fernando Atondo.

EL ROL DE JUEGOS
A las diez de la mañana se enfrentarán Ostioneritos de Hugo Figueroa y La Polilla de Guaymas. Por la tarde de hoy sábado, el perdedor matutino va contra los distinguidos visitantes de La Palomilla de La Paz y el domingo por la mañana se cierra el torneo con el partido de compromiso entre La Polilla de Guaymas y La Palomilla de La Paz.
De acuerdo a la informado en la junta previa, a la una de la tarde, luego del primer partido, será la ceremonia inaugural y en la clausura se hará la premiación al equipo campeón, monarca bateador y lanzador.

EL PRÓXIMO TORNEO
Después de la convivencia de los tres equipos, se acordará la fecha donde los paceños serán los anfitriones, por allá la tercera semana de julio como se estiló todos los años, a excepción del pasado por la situación de la pandemia, ya que se realizó en el mes de noviembre.
Es posible que La Palomilla invite a los Ostioneritos a lo que será la edición en La Paz, pero sería bastante interesante llevar de esta forma el triangular, aunque de antemano se sabe que Los Cabos y Todos Santos están que brincan por participar.

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.