Sin excusas, admitió el ingeniero Rodolfo Pérez Azcolani, presidente del Sector Pesca, respecto a los resultados, pues se vivió un evento bastante fuerte, con mucho potencial, con jugadores que ya son considerados novatos de algunas academias profesionales de nuestro país, e incluso fueron observados por buscadores de grandes ligas.
En un nacional hay que comenzar ganando y seguir ganando, pues todos son campeones de su distinta región, así que no hay rival cómodo, pero en los dos recientes nacionales, nuestros seleccionados han comenzado con el pie izquierdo y en esas condiciones es difícil remar contra la corriente, dijo.
Pero el hecho de estar en dos nacionales hasta ahorita, considerando la 15-16 y la Nones 11-13, habla del trabajo que está haciendo todo el equipo de entrenadores de casa, luego de dos años de inactividad en este nivel.
Donde las cosas de plano no se dieron, fue en el Distrital de Navojoa, donde la Liga “Mario Mendoza”, la anfitriona, se fue de palmo a palmo barriendo con cuanto oponente tuvo enfrente, al grado de permitir apenas una carrera en todo el torneo.
“Hay que reconocer que fueron mucha pieza y que se debe trabajar más con esta categoría, pues desde hacía muchos, pero muchos años, que Guaymas no quedaba eliminado en una primera etapa en esta categoría”, apuntó.
Efectivamente, fue en el 2009 cuando la 11-12 fue eliminada en el distrital de Ures y desde entonces, se la habían llevado entre regionales y distritales.
Ahora vamos por lo que sigue, como el Nacional de la 13-14, cuyo destino es el Mundial de Taylor, Michigan, Estados Unidos, pero primero hay que pasar la prueba del Nacional, del 23 al 30 de los corrientes, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.